• Blog
  • Acerca de
    • MI HISTORIA
    • MIS FINANZAS
    • PRESENCIA EN MEDIOS
  • Comunidad
  • Formación
  • Recursos
  • Contacto
¡al fin libre!¡al fin libre!
¡al fin libre!¡al fin libre!
  • Blog
  • Acerca de
    • MI HISTORIA
    • MIS FINANZAS
    • PRESENCIA EN MEDIOS
  • Comunidad
  • Formación
  • Recursos
  • Contacto
Comparador de brokers para invertir

Comparador de Brokers para invertir

Publicado por Jesús Inversión

Una pregunta recurrente tanto en el curso como en los grupos de Telegram es: ¿Qué broker me recomiendas para invertir❓

Como en casi cualquier cosa un poco compleja, la respuesta no es la misma para todo el mundo. Dependerá del tipo de inversiones que quieras hacer, la cantidad a invertir, tus preferencias personales, etc.

Para que cada cual pueda tomar la decisión de la forma más informada posible, he creado una herramienta que sirva para consultar las características relevantes de los brokers más usados de una forma exhaustiva, sencilla y visual.

De forma que, apoyándote en ella, puedas tomar una decisión informada a la hora de elegir el que mejor se adecue a tus necesidades (o descubras los secretos más oscuros del que ya estás utilizando).

He llamado a esta herramienta: Comparador de Brokers.

Tadaaaa 🎉

Te la muestro y después te explico algunas cosas, aunque espero que se entienda bien por sí sola.

Índice de contenidos

  • Comparador de Brokers
  • Secciones de la herramienta
    • 1) Brokers
    • 2) Productos
    • 3) Tarifas
    • 4) Otros
  • Conclusión

💎 Este es un artículo/herramienta premium 💎

Podrás acceder al Comparador de Brokers al completo haciéndote miembro de la Comunidad ¡al fin libres!

También tendrás acceso a otra serie de ventajas: como el buscador de productos de inversión, el artículo sobre cómo cumplimentar el modelo 720 y, por supuesto, el grupo para integrarte en la Comunidad ¡al fin libres! (Entre otras cosas).

Pincha aquí para obtener toda la información.

Comparador de Brokers

Secciones de la herramienta

1) Brokers

He escogido los brokers que a mi entender son los más utilizados ahora mismo en España.

No tendré problema en incorporar nuevos brokers si veo que son candidatos interesantes y que suscitan el interés de los lectores. (Si tienes alguna sugerencia, dispara 😉).

No todos son técnicamente «Brokers» (como MyInvestor e Indexa) y por tanto no comercializan determinados productos, pero «Comercializadores de productos financieros» quedaba muy largo.

2) Productos

En esta sección te muestro una matriz con los diferentes tipos de productos y funcionalidades que proporciona cada uno de los brokers.

De un vistazo rápido podrás saber si te ofrece lo que necesitas o no.

Las casillas que están con el check ✔ marcado, pero en color naranja, quiere decir que en principio ese tipo de producto estaría disponible pero, de facto, no es usable para clientes residentes en España.

3) Tarifas

Está sección es la parte principal del comparador. Aquí he sintetizado 🤓 la información de decenas de páginas en documentos enrevesados y confusos de cada uno de los brokers y la he reflejado de una forma que resulte comparable.

Sé que aun así parece un poco complejo, pero créeme si te digo que buscan las maneras más inverosímiles para esconder todo tipo de costes y que lo que ves ya está muy simplificado.

En esta matriz tienes todo, con pelos y señales. Para que no te lleves sorpresas más adelante. Desde los cambios de divisa (fíjate como abusan algunos) hasta los costes por traspasar la cartera si el día de mañana decides marcharte (otro factor que solemos pasar por alto cuando empezamos a usar un broker).

Al final he enlazado la fuente (que a veces es un poco difícil de encontrar porque la intentan esconder) para que puedas comprobar por ti mismo la información de la hoja y tengas la versión extendida por si echas en falta alguna casuística.

Te animo a que me dejes un comentario en el artículo si crees que hay algo incorrecto/incompleto o si tienes cualquier sugerencia para mejorar la hoja.

4) Otros

Aquí he colocado el resto de información que considero útil a la hora de elegir el broker:

Cobertura de garantía por si quebrase (FGD, FOGAIN o equivalentes), la necesidad o no de completar el modelo 720 si es que superásemos los mínimos exigidos (es decir, si es un broker extranjero o no) y algunas observaciones.

Conclusión

Esto es todo. Espero que la encuentres de utilidad. Cuéntamelo en los comentarios 👇

Me encantaría poder mantener esta herramienta siempre actualizada y que sea lo más completa y útil posible.

Los brokers cambian sus condiciones con cierta frecuencia y, aunque soy cliente de casi todos ellos, es posible que alguna cosa se me pase por alto.

Por eso te pido que, si detectas algo incorrecto o inexacto, me lo hagas saber, para que pueda corregir la hoja y cumpla con su función de la mejor manera posible.

Esto es todo. Felices y rentables inversiones 🤑

##

Haz clic para conocer los detalles

Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.

Suscribirme
Compartir
96

Acerca de Jesús

Soy una mente inquieta que se dedica intensamente a aquello en lo que pone el foco. Tras 10 años de trabajo en una gran empresa internacional, a base de ahorro e inversión alcancé la independencia financiera a los 33 años. Poco después colgué la corbata e hice realidad mi sueño de dar una vuelta al mundo. A día de hoy continúo viviendo como un hombre libre y comparto mis reflexiones y aprendizajes en ¡alfinlibre!

Tambien podrías estar interesado en

Cómo invertir en bolsa de manera ética

Cómo invertir en bolsa de manera ética

Nov 19, 2018

Si tienes curiosidad por la bolsa, por invertir, pero hay una vocecita interior que te dice que eso está mal, o si ya lo haces, pero esa misma voz te hace sentir algo de culpa, este artículo te interesa.

Curso de Inversión – De Zero a Cartera Permanente

Curso de Inversión – De Zero a Cartera Permanente

Abr 26, 2021

Si te interesa la Cartera Permanente, te encantará la formación que he creado para ti y con la que conseguirás crear tu propia Cartera Permanente.

Cartera Permanente – Cómo invertir de manera fácil, segura, estable y rentable.

Cartera Permanente – Cómo invertir de manera fácil, segura, estable y rentable

Jun 3, 2020

Aprende en qué consiste la Cartera Permanente de Harry Browne y descubre los conceptos y herramientas necesarias para implementarla tú mismo.

Estás perdiéndote el 50% del contenido del blog si aún no te has suscrito. Suscribirme

© 2023 — ¡al fin libre!
Aviso legal - Privacidad - Cookies