MIS FINANZAS
👀 Esta página NO contiene información en tiempo real de mis carteras.
La actualizaré periódicamente, cuando se hayan consolidado cambios relevantes o una vez al año.
Estaré compartiendo información más frecuente sobre este proceso y mis movimientos en los boletines. (Si esto te interesa, ya estás tardando en suscribirte).
Última actualización: Febrero 2023.
Distribución de mi patrimonio
A finales de 2019 decidí dar un giro a mi estrategia de inversión. Dejé los dividendos para empezar a utilizar mi propio diseño de cartera basado en La Cartera Permanente.
Este es el aspecto que tiene mi portafolio a día de hoy:

Te explico brevemente qué es cada parte del quesito:
Sin asignar: Es dinero líquido a la espera de ser invertido. Ya supone una parte pequeña, 4%.
Resto Mundo: Es una cartera que contiene renta variable de varias geografías y oro. Más abajo te lo explico en detalle.
CP USA: Cartera Permanente USA. Con todos los activos en $.
CP Europa: Cartera Permanente Europa. Con todos los activos en €.
CP UK: Cartera Permanente Reino Unido. Con todos los activos en £.
Criptos: Una cesta de criptomonedas (Bitcoin y Ethereum).
C.Variable: Cartera Variable complementaria a las Carteras Permanentes. Con los restos de la antigua cartera de dividendos y alguna apuesta especulativa.
Mi estrategia de inversión
La estrategia en la que me baso es La Cartera Permanente de Harry Browne. Si no sabes en qué consiste te aconsejo que leas este artículo.
De manera muy resumida, te diré que se trata de una cartera que en los últimos 50 años ha sido muy poco volátil y ha tenido un crecimiento por encima del famoso 4% más inflación. Justo lo que yo necesito.
Está compuesta por 4 tipos de activos a partes iguales: Acciones, bonos de largo plazo, oro y liquidez.
Buscando exponerme al mundo e inspirado por la cartera austriaca de Marcos Pérez, he decidido componer tres de estas carteras en paralelo, cada una asociada a una economía distinta: Zona Euro, Reino Unido y USA.
Aparte tengo una cuarta cartera con la que me expongo al resto del mundo y una quinta denominada Cartera Variable que será donde mantenga las posiciones especulativas.
Completa el combo una cesta de criptomonedas. Podría ir dentro de la Cartera Variable, pero la dejo fuera porque en realidad la considero una especie de «seguro» ante un posible cambio del paradigma monetario. No hay una cifra en la que me plantee venderlas.
Próximos pasos
Tengo en mente deshacerme de las empresas que quedaron de mi antigua estrategia de dividendos. Esperaré hasta que en conjunto se pongan en positivo para vender todas a la vez y reinvertir ese dinero.
Me gustaría que la cesta de criptos suponga en mi cartera más o menos la misma proporción que supone este mercado frente al del oro. En estos momentos estoy por debajo de eso, así que iré comprando más hasta alcanzar esa ponderación.
También quiero reducir la parte de dinero «sin asignar» a algo cercano al 0%. Ya que dispongo de efectivo suficiente en las carteras permanentes.
Respecto a las carteras permanentes, nada que modificar, solo esperar e ir balanceando si se dan las condiciones.
Las carteras al detalle
Vamos a ver ahora cada sección del quesito de mi portafolio al detalle. Empezaré por la que yo llamo La cartera alfinlibre, que contiene las tres carteras permanentes (Europa, USA y UK) junto con la del resto del mundo. He de hablar de las cuatro a la vez porque funcionan en conjunto.
La cartera alfinlibre
Las tres carteras permanentes comenzaron con pesos similares y la cartera del resto del mundo con un peso menor.
Las dejaré fluctuar libremente, ya que no pienso que la regresión a la media sea algo que funcione entre zonas geográficas.
Esta es la distribución en estos momentos.

Esta es la ponderación actual de los cuatro tipos de activos dentro de cada cartera:

2022 ha sido convulso y ya he parado de aportar liquidez, así que los pesos de los diferentes activos ha ido fluctuando. Siendo los bonos los mayores perdedores y el oro el ganador. Solo la cartera permanente UK ha tocado las bandas (bonos 15%) y por tanto la he vuelto a balancear vendiendo un poco de oro y renta variable para, junto con algo de efectivo, comprar bonos.
Dentro de la cartera «Resto del mundo» la asignación es un poco diferente. Ante la imposibilidad de convertirla en una cartera permanente convencional, he optado por aceptar algo más de volatilidad y dejarla con una distribución del 25% oro 75% renta variable.
La ponderación inicial de la parte de renta variable de esta cartera es del 35% Emergentes, 25% Japón, 15% Pacífico ex-Japón. Pero dejaré fluctuar libremente la parte de renta variable. Solo balancearé si el oro toca el 15% o 35%, en cuyo caso compraré o venderé proporcionalmente en cada región para no alterar los pesos.
Está lejos de que precise tomar acción:

Comportamiento de la cartera alfinlibre
Vengo haciendo el seguimiento de cada componente de la cartera desde que la cree y voy publicando los resultados en los boletines mes a mes.
Esto es lo que han hecho hasta el 31 de enero de 2022 (rentabilidades TWR y cada cartera en su divisa):

Como puedes ver, 2022 no ha sido un año fácil. A excepción de un par de meses, el resto del tiempo nos lo hemos pasado en caídas. De hecho, ha supuesto el mayor drawdown en la historia de la cartera permanente.
Con eso y con todo, en términos nominales, mi cartera ha caído un 9,23% (a lo que hay que sumarle la inflación). No voy a decir que he estado dando palmas, pero he dormido tranquilo.
Calculo estos rendimientos usando la formula TWR, por tanto, son comparables con los de fondos y otras estrategias. Poniéndolo en contexto, el comportamiento de la cartera ha sido muy bueno considerando el año que hemos vivido.
He elaborado también esta tabla para que puedas ver los resultados en formato numérico (datos nominales):

Composición cartera alfinlibre
Pocos cambios respecto al año pasado. Simplemente he vendido un ETF de bonos de largo plazo para aflorar pérdidas (E20Y), he incorporado algunos bonos alemanes y he empezado a utilizar un fondo monetario para el efectivo de la Cartera Permanente USA.
Aquí tienes los detalles:

En algunos tipos de activo verás que hay más de un producto. Las razones son diversas: Desde diversificación (Oro BullionVault) a productos que ya tenía, pero ya no son accesibles para europeos, el equilibrio en la ponderación que quiero (Bund Alemán), pasando por nuevos productos que han ido apareciendo.
Al final, una cartera de inversión es algo vivo y también nosotros cargamos con un bagaje. En teoría, las cosas son de una manera, pero luego hay que llevarlas a la práctica.
Costes de la cartera alfinlibre
Algo con lo que estoy muy contento es con los costes que conlleva la cartera. En la tabla de productos puedes ver los gastos corrientes (el TER sería básicamente el mismo) de cada producto que tengo.
También he calculado el coste ponderado de cada cartera por separado y de todo en conjunto. Es decir, el coste real en función de cuánto pesa cada producto en las carteras.
Estos son los resultados:
Cartera Permanente Europa: 0,05%
Cartera Permanente UK: 0,12%
Cartera Permanente USA: 0,09%
Cartera Resto del mundo: 0,17%
Las 3 Carteras Permanentes: 0,09%
La cartera alfinlibre al completo: 0,10%
Si lo comparas con lo que te pueden cobrar por los fondos que te endosa el banco de la esquina, que muchas veces supera el 2%, te da un soponcio🤪.
Pero aun comparándolo con roboadvisors o con fondos de inversión con precios honestos, que rondan hoy en día el 0,6% – 0,7%, el ahorro es importante. Sobre todo, si el patrimonio es grande y el horizonte temporal amplio.
La Cartera Variable
Según Harry Browne, esta es la cartera destinada al dinero que puedes permitirte perder, al dinero divertido, a la especulación.
En mi caso, incluye dos tipos de acciones, los muertos del armario 🧟♂️ y las apuestas especulativas, preferiblemente muy asimétricas.
Los muertos son las empresas que no vendí cuando liquidé mi cartera de dividendos y que de momento permanecerán hasta que encuentre el momento de darle sepultura como se merecen.
En la parte de especulaciones que sí quiero mantener, de momento solo está Xiaomi. Lleva ahí desde que salió a bolsa en 2018, ha pasado por buenos y malos momentos, no termina de despegar, pero yo no pierdo la fe.
Esta era mi antigua cartera de acciones:

Esta es la Cartera Variable con los activos que ahora la componen. A la izquierda está ponderada según los precios de compra y a la derecha según los precios actuales.
Criptomonedas
Solamente tengo Bitcoin y Ethereum en una proporción aproximada del 50%.
Utilizo Kraken como exchange.
⚠️ El propósito de compartir la información sobre mi cartera es ser transparente contigo y mostrarte cómo administro yo mis inversiones. Esto no quiere decir que esta sea la mejor manera de invertir también para ti. Pero quizás puedas obtener algunas ideas.
Cada uno ha de encontrar ese sistema que se ajuste a su situación, necesidades y expectativas.
Yo continúo aprendiendo y evolucionando como inversor continuamente. Nunca se termina de aprender. Te animo a que hagas lo mismo y no te cierres a escuchar nuevos puntos de vista y estrategias de inversión.
Mi Libertad Financiera
(Última actualización en febrero 2023)
En el siguiente gráfico (sacado del Excel que llevo usando desde 2012), puedes ver la relación entre la media móvil de 12 meses de mis gastos (la línea roja) y los valores que corresponden al 1%, 2%, 3% y 4% sobre mis inversiones (las líneas punteadas).

Aunque mucha gente todavía no ve la forma de asignarse un sueldo con una cartera que no sea de dividendos, a mi me parece muy sencillo.
Para medir si estoy «en presupuesto», lo que hago es comparar el gasto medio de los últimos 12 meses con el rendimiento anual esperado para la cartera a largo plazo (4% real).
Mientras mis gastos se mantengan por debajo del 4% del valor de mi cartera de inversiones, es que el plan marcha bien. Es más, intentaré que no sobrepasen el 3%, para dejar un margen de seguridad.
Durante la pandemia mi gasto bajó mucho, pero ya he vuelto a hacer vida «normal» y ha regresado a niveles más realistas. Como ves, me encuentro jugueteando con la línea del 2%. Creo que está muy bien. Es como si estuviera ahorrando el 50% de mi teórico salario.
Durante 2022 la línea de las inversiones se ha aplanado. Los ingresos derivados del curso me han ayudado a no tener que desinvertir para cubrir mis gastos y amortiguar levemente las bajadas en las carteras.
##
Si tienes alguna duda o comentario sobre lo que acabas de leer, puedes hacérmelo llegar por cualquier de las vías que encontrarás en la sección de contacto.