MIS FINANZAS
👀 Esta página no contiene información en tiempo real de mis carteras.
La actualizaré cada cierto tiempo, cuando se hayan consolidado cambios relevantes (6 – 12 meses).
Estaré compartiendo información más frecuente sobre este proceso mis movimientos en los boletines. (Si esto te interesa, ya estás tardando en suscribirte).
Última actualización de esta página, mayo 2020.
Mi cartera de acciones
El gráfico a continuación representa la distribución de mi antigua cartera de acciones (y ETFs) a octubre de 2019. Como ves, se trataba de una cartera de dividendos mayoritariamente. Pero, en diciembre de 2019 decidí vender casi todo. Por los motivos que te explico al detalle en este artículo.

Tras aquellas ventas (los incrédulos tienen aquí y aquí las pruebas del delito), mi cartera de acciones ha quedado de esta guisa:

No hay razones de peso para mantener la gran mayoría de las empresas con las que me he quedado. En el medio plazo quiero deshacerme de todas, menos de Xiaomi (es un capricho y planeo mantenerla al menos 10 años, pase lo que pase, ya veremos cuál es el resultado).
Mi nueva estrategia. La Cartera Permanente.
La estrategia en la que me voy a basar para invertir a partir de ahora es la Cartera Permanente de Harry Browne. Para saber de qué va puedes leer este artículo y unirte al grupo de Telegram que tenemos para compartir información.
De manera muy resumida, te diré que se trata de una cartera que en los últimos 50 años ha sido muy poco volátil y ha tenido un crecimiento por encima del famoso 4% más inflación. Justo lo que yo necesito.
Está compuesta por 4 tipos de activos a partes iguales: Acciones, bonos de largo plazo, oro y liquidez.
Buscando exponerme al mundo e inspirado por esta charla de Marcos Pérez, he decidido componer tres de estas carteras en paralelo, cada una asociada a una economía distinta: Zona euro, Reino Unido y USA.
Aparte tengo una cuarta cartera con la que me expongo al resto del mundo y una quinta denominada Cartera Variable, en la que tendrán cabida las acciones individuales antes comentadas y algunas inversiones más que luego te explicaré.
Estos son los pesos actuales de los cuatro activos que componen las carteras permanentes.
El primer gráfico representa la fusión de las tres carteras y los de debajo cada una por separado. (Como puedes observar, ahora mismo está todo muy equilibrado, cerca del 25% inicial, pero esto irá oscilando con el tiempo).


Suelo compartir en Twitter los resultados mensuales de cada una de las carteras. Si te interesa saber cómo evolucionan, sígueme en @alfinlibre_IF .
Estos son los productos que he utilizado para cada uno de los activos de cada una de las carteras.
(He realizado algunas mejoras respecto a la captura:
1- Me he dado cuenta de que DBXG no es el óptimo para los bonos de la cartera euro, ahora utilizo al 50% el ETF E20Y – IE00BSKRJX20 y bono aleman 2050 directo – DE0001102481.
2- El fondo Vanguard Eurozone Stock Index Fund – IE0008248795 en vez del Amundi index MSCI EMU AE.)

Como ves, la parte de oro la estoy construyendo por ahora a base de ETCs de réplica física de oro, pero estos ETCs en realidad no son tan físicos como su nombre indica, ya que lo que estamos comprando es deuda con cupón cero respaldada con oro.
Para tener aún mayor seguridad en esta clase de activo (a cambio de un coste ligeramente mayor), la opción complementaria a los ETCs es BullionVault. Así que estoy comenzando a comprar oro también a través de esa plataforma.
Exposición al resto del mundo.
En teoría, para que funcione según fue diseñada, la cartera permanente debe centrarse en tu economía local.
Para un residente en España esto sería la zona euro, nada más. Pero ¿qué pasa cuando eres un poco trotamundos, tus planes son viajar por el globo y no te quieres cerrar puertas a vivir en otros países? Pues en mi opinión, lo que pasa es que tu economía «local» es el mundo. Y por eso, además de las tres carteras permanentes, también estoy invirtiendo en fondos indexados que me exponen a prácticamente todos los demás países que me faltarían.
Para ello, utilizo concretamente estos tres fondos indexados:
– iShares Japan Index (IE) D Acc EUR – TER 0,15%
– iShares Pacific Index (IE) D Acc EUR – TER 0,15%
– iShares Emerging Markets Index (IE) Instl Acc EUR – TER 0,31%
Y esta es la ponderación que tienen a día de hoy.

Cartera Variable
Como «patio de juegos» de la Cartera Permanente, Harry Browne definía una cartera segregada, en la que hacer apuestas un poco más arriesgadas con las que aliviar nuestros instintos adivinatorios 🔮 y así no poner en riesgo la parte principal de nuestras inversiones, que debería estar a buen recaudo en la Cartera Permanente.
Por mi parte, me veo obligado a meter en esta cartera variable las acciones que se salvaron de la quema en 2019 e incluyo también, como apuesta personal, una cesta de criptomonedas. (Para evitar malentendidos, de momento estoy compartiendo detalles sobre esta parte de mis inversiones solo, de vez en cuando, en los boletines que envío a los suscriptores).
Entra también en este mismo saco la inversión que tengo en Indexa Capital. Me parece muy interesante lo que proponen y me gusta conocer desde dentro aquello de las que hablo en el blog.

Cartera ¡al fin libre! – Actual
Como igual ya estás un poco perdido con todo lo que te he contado y los gráficos que he compartido contigo, vamos a unir las piezas.
El gráfico a continuación muestra la parte principal de mi cartera (excluyendo la cartera variable) tal como se encuentra en la actualidad.
No tiene aún los pesos definitivos que quiero, ni mucho menos. En el siguiente punto te explico el objetivo que persigo.

Cartera ¡al fin libre! – Objetivo
Como te decía, estoy en el proceso de construir una cartera basada en esta nueva estrategia que he elegido, centrada en la filosofía de cartera permanente, indexación y exposición mundial.
Al tener ahora bastante liquidez y, aunque «la teoría» dice que es mejor hacer un «all in», yo soy muy cobarde y prefiero ir poco a poco, aprendiendo por el camino.
El plan es ir haciendo compras durante un año o dos hasta tener una cartera que se parezca bastante a la que voy a mostrarte a continuación.

Esta sería la cartera de inversión principal, sin considerar la cartera variable.
Constaría de cuatro partes, ponderadas para reflejar la capitalización mundial. De ahí que cada cartera permanente tenga un peso diferente.
También me gustaría exponerme al «resto del mundo» con una cartera permanente, pero no se me ocurre la forma de hacerlo correctamente, por lo que asumiré un extra de volatilidad en esa parte y la implementaré con fondos indexados de renta variable.
Para reducir algo la volatilidad, incluiré un poco más de oro en el conjunto total de estas cuatro carteras.
La distribución de activos en total quedaría de esta forma:

La renta fija (RF) y la liquidez (cash) sería la correspondiente a las tres carteras permanentes (EUR, USA, UK). El oro estaría más ponderado, ya que incluiría la parte de las carteras permanentes y una parte adicional, hasta completar el 25% para compensar el extra de renta variable (RV) que aportan las inversiones en los fondos del «resto del mundo». La renta variable, incluiría, como he dicho, la parte de las carteras permanentes y la de los fondos en empresas del resto del mundo.
Por último, yendo al detalle de lo que hay dentro de cada una de las cuatro partes de la cartera, esta sería la foto:

⚠️ El propósito de compartir la información sobre mi cartera es ser transparente contigo y mostrarte cómo administro yo mis inversiones. Esto no quiere decir que esta sea la mejor manera de invertir también para ti. Pero quizás puedas obtener algunas ideas.
Cada uno ha de encontrar ese sistema que se ajuste a su situación, necesidades y expectativas.
Yo continúo aprendiendo y evolucionando como inversor continuamente. Nunca se termina de aprender. Te animo a que hagas lo mismo y no te cierres a escuchar nuevos puntos de vista y estrategias de inversión.
Mi Libertad Financiera
(Última actualización en Mayo 2020)
En el siguiente gráfico (sacado del Excel que llevo usando 8 años), puedes ver la relación entre la media móvil de 12 meses de mis gastos y los valores que corresponden al 1%, 2%, 3% y 4% sobre mis ahorros totales.
Como he dejado de invertir en dividendos, tengo que medir si estoy «en presupuesto» o no de otra manera, y creo que la mejor es esta. Ya que el rendimiento esperado a muy largo plazo debería estar en torno a esos valores 🤞
Como verás, últimamente mi media de gasto ha sido realmente baja. Se ha tratado de algo excepcional y no creo que vaya a mantenerse en esos niveles en el futuro cercano. Estimo que se situará entre las líneas del 2% y 3%. Lo que debería ser sostenible a largo plazo.
👀 Para no desvelar más de la cuenta, he optado por atribuir un valor muy aleatorio a las líneas de escala de la gráfica.
Cada uno tiene sus cifras, lo importante son las proporciones.

La línea roja representa la media de gastos durante los últimos 12 meses, y las punteadas, de abajo hacia arriba, el 1%, 2%, 3% y 4% del total de ahorros.