Hay muchas formas de alcanzar la libertad financiera, pero en todas intervienen las tres mismas variables. Ingresos, gastos e inversión.
Cuanto más ingreses, menos gastes y mejor inviertas, antes alcanzarás la libertad financiera. Está chupado 😜 jajaja.
En este post te voy a hablar sobre cómo emigrar puede ayudarte a mejorar la primera pata de ese tridente, LOS INGRESOS.
Sé bien de lo que hablo, porque yo lo he hecho y creo que ha sido uno de los mayores aciertos de mi vida. Ya te hablé de ello en este post.
Pero hoy quiero ir todavía más allá, quiero ir al detalle.
Y por eso te voy a mostrar con datos por qué afirmo que convertirte en expatriado puede darte el empujón definitivo hacia la libertad financiera.
Índice de contenidos
El punto de partida
No sé si te has dado cuenta, pero los salarios y la fiscalidad en España dejan mucho que desear. 🤕
Pero es aún peor de lo que piensas. Y hasta que no lo compares con las condiciones de otros países no te darás cuenta de lo pésima que es la situación.
Utilizaré Reino Unido y Dubái como ejemplos para hacer esta comparativa.
Reino Unido, porque es el país extranjero que mejor conozco ya que trabajé allí durante 7 años. Dubái porque hay varios lectores que ya trabajan allí y uno de ellos se ha ofrecido a ayudarme con la recopilación de información para el artículo. Prefiere permanecer en el anonimato, pero desde aquí le doy las gracias por brindarnos una información tan valiosa. 🙏
Así que tenemos datos de primera mano. 💪
Voy a dividir el estudio en cuatro categorías: Salario, fiscalidad, burocracia y costo de vida.
Creo que con eso podrás hacerte una idea de cual es la posible ganancia en cuanto a ingresos, pero también en cuanto ahorro, que al final es lo más importante de cara a aumentar tu Independencia Financiera.
¡Vamos al lío!
1) Salario
Me centraré en el análisis de los salarios para trabajos cualificados.
No hay nada de malo en emigrar en busca de trabajos no cualificados, podría ser un primer paso para después dar el salto a un trabajo cualificado en ese país.
Pero si buscas la libertad financiera por la vía de ser un asalariado y no estás formado, la primera inversión que tienes que hacer es formarte.
He buscado los datos a través de Internet, intentando ser lo más objetivo posible, pondré las fuentes para que puedas sacar tus propias conclusiones.
España
Tras buscar bastante, he de decir que la información que he encontrado no es demasiado clara.
Pero he podido llegar a la conclusión de que un sueldo medio para un trabajo que requiera de estudios superiores ronda los 30000€ brutos anuales.
Obviamente esto va a depender de muchos factores: Sector, experiencia, habilidad de negociación, responsabilidades, etc.
Me baso en las tres fuentes que indico más abajo, pero principalmente en los datos del INE.
Como puedes ver en la imagen a continuación, un sueldo de 2500€ al mes se situaría entre los deciles 8 y 9.
Es decir, que con un sueldo de 30.000€ al año ya estaríamos siendo generosos.
Fuente 1 (INE), fuente 2, fuente 3
Reino Unido
Encontrar la misma información para UK ha sido mucho más facil, rápido y claro.
La propia página del gobierno nos la proporciona de una forma clara y muy visual.
Muy clarito, ¿verdad?
Yo diría que es razonable decir que los profesionales cobran unas £40.000 al año en UK.
Lo que ahora mismo (Boris Johnson mediante 🤞) serían unos 45.000€
Casi nada, ¡un 50% más que en España!
El contractor
Pero no queda ahí la cosa. En UK hay una figura llamada contractor, que vendría a ser parecido al autónomo de España, pero con superpoderes 🧙.
Es habitual trabajar para grandes compañías de esta manera.
La restricción teórica es que tendrías ir rotando con cierta frecuencia para que la hacienda inglesa no te considere como un empleado «normal» y te haga pagar impuestos en acorde a eso. (Menos favorables).
Se cobra por días trabajados, y tú tienes que hacerte y pagarte todo. Desde la formación al contable. Como un autónomo, vamos.
Lo bueno es que los salarios para este tipo de modalidad pueden llegar a otro nivel. 🚀
Las tarifas empiezan en unas £400 diarias, y van hasta las £1000 para altos directivos. (fuente 1).
Estando la mediana en torno a las £500 como puedes ver en gráfico a continuación:
Repito, esto es por día trabajado (vacaciones, enfermedad, festivos se cobra 0).
Es salario bruto. Pero hay formas de que la factura fiscal no suba mucho. Como por ejemplo utilizando una empresa limitada o, pagando un poco más, una umbrella. (Pero esto ya da para otro post).
En esta web lo resume muy clarito. Lo cito textualmente y sin traducir para que vayas practicando tu inglés 😉:
For instance, an employed software developer in the UK earns £40,000 on average. In London it’s around £47,000. However, a contractor working as a software developer can earn £350 per day – or £91,000 a year – and in London that rate increases to £425 or £110,500 (although these figures reflect the contractor not taking holidays).
En conclusión. En UK se cobra de media para un trabajo cualificado unas £40.000 como asalariado y unas £91.000 como contractor.
Que al cambio serían 45.000€ (50% más que en España) y 100.000€ respectivamente. (333% más que en España).
Dubai
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) representan un mercado de trabajo muy atractivo para la mano de obra cualificada. En este análisis nos ceñiremos a Dubái, pero es importante recalcar que también existen oportunidades en Abu Dabi, y en otros países del Golfo. Todos ellos comparten gran parte de las ventajas que vamos a analizar.
El mercado de trabajo en Dubái es menos transparente que en España. No existe el concepto de salario mínimo, ni sindicatos, ni agrupaciones de trabajadores, y por tanto, el salario se basa puramente en el valor que puedas aportar a la empresa que te contrata, y en la negociación individual.
Si tuviéramos que dar una cifra, para una persona con estudios superiores y una profesión demandada, y con algunos años de experiencia profesional, el salario mediano puede rondar los 25.000 AED al mes (unos 6.000 €), libres de impuestos. Sí, estás leyendo bien…
No es sencillo encontrar información que entre en los detalles, pero aquí puedes ver el rango de salarios que se manejan, y comprobar que hemos sido incluso conservadores.
Normalmente, el salario mensual se desglosa en:
- Salario básico
- Ayuda para la vivienda
- Ayuda para el transporte (opcional)
También es habitual que el empleador efectúe un pago anual correspondiente al precio medio de un vuelo ida y vuelta al país de origen.
Dubái es sobre todo recomendable para un perfil concreto: trabajadores cualificados (ingenieros, economistas, contables) con unos 5 o 10 años de experiencia laboral. No es que no lo sea para profesionales de mayor experiencia, para los cuales su salario a menudo se dispara, sino que a partir de entonces entran en consideración otros aspectos que podrían pesar en la balanza financiera y decantarla para el otro lado (por ejemplo, coste de la sanidad o educación).
Resumen Salarios
Lo pongo en una tabla por si eres de los que lee en diagonal 😉
País | Salario empleado | Salario Contractor |
---|---|---|
España | 30.000€ | N/A |
UK | 45.000€ | 100.000€ |
Dubái | 72.000€ | N/A |
Además del salario en sí, las opciones de promocionar y acceder a aún mejores salarios se incrementa en estos países. El mercado laboral es mucho más dinámico que en España.
También hay beneficios que no se monetizan inmediatamente, pero que a la larga también son muy positivos: La red de contactos internacionales que puedas construir, el dominio de un nuevo idioma o tus habilidades para integrarte en un entorno internacional.
2) Fiscalidad
Si el salario es importante, la fiscalidad no se queda atrás.
De poco sirve que ganes un buen salario bruto si lo que llega a tu bolsillo son solo las migajas.
Sí, con esos impuestos recibimos algunos servicios públicos, que de otra manera tendrías que pagar tu mismo.
Pero en UK lo que recibes es lo equiparable a España. En Dubai se utiliza un modelo diferente al que estamos acostumbrados, por lo que habrá que estudiarlo en detalle.
España
España es un país de alta carga impositiva. Especialmente si aspiras a tener un buen salario.
Pero no solo en cuanto a eso, si no también con relación a los productos de ahorro e inversión.
Con toda esa fuerza empujando en tu contra avanzar hacia la libertad financiera se convierte en una lucha sobrehumana.
Estos son los impuestos principales en España:
IRPF
Base imponible desde | Base imponible hasta | Tipo a aplicar |
---|---|---|
0 € | 12.450 € | 19% |
12.451 € | 20.200 € | 24% |
20.201 € | 35.200 € | 30% |
35.201 € | 60.000 € | 37% |
60.001 € | Sin límite | 45% |
Impuestos sobre el capital generado por el ahorro y la inversión (intereses, dividendos, ganancias de capital)
Base Imponible | Impuestos |
---|---|
Hasta 6.000€ | 19% |
De 6.001€ a 50.000€ | 21% |
Desde 50.001 en adelante. | 23% |
Mínimos exentos
Edad | Cantidad exenta |
---|---|
Hasta 65 años | 5500€ |
Mayores de 65 años | 6700€ |
Mayores de 75 años | 8100€ |
Reducción de la base imponible por aportación a planes de pensiones
Lo menor de: |
---|
8.000€ |
30% de los ingresos del trabajo |
El sistema tributario en españa es muy complejo.
Los datos que he indicado son de manera general los más importantes y suficientes para hacernos una idea y poder comparar con otros países.
Reino Unido
Reino Unido también es un país con altos impuestos, pero gracias a un montón de exenciones y ventajas, si estás atento, es posible reducir muchísimo tu factura fiscal.
¿No me crees? A ver que te parecen estos datos:
Band Taxable income tax rate («IRPF inglés»)
Band | Taxable income | Tax rate |
---|---|---|
Personal allowance | Up to £12,500 | 0% |
Basic rate | £12,501 to £50,000 | 20% |
Higher rate | £50,001 to £150,000 | 40% |
Additional rate | over £150,000 | 45% |
Mínimo exento de £12.500. Fuente
Dividends tax (Dividendos)
Las primeras £2.000 están exentas. Por encima de eso pagarás en función de la franja impositiva en la que te encuentres en función de tus ingresos totales.
Band | Tax rate |
---|---|
Basic rate | 7,5% |
Higher rate | 32,5% |
Additional rate | 38,1% |
Capital gains (Ganancias de capital)
Las primeras £12.000 están exentas. Fuente
A partir de ahí depende de varios factores, pero simplificando pagarías el 10% si estás en la «Basic rate» y 20% si estás por encima. 28% por los inmuebles residenciales. Fuente
ISAs (Individual Savings Accounts)
Aquí llega lo mejor. En UK existe un gran incentivo para ahorrar e invertir, las ISAs.
Se trata de un tipo de cuentas especiales, a las que puedes aportar una cantidad anual, que es acumulable y que actualmente se encuentra en las £20.000. (En los últimos años ha ido subiendo cada año).
Es decir, cada año puedes ahorrar hasta esa cantidad y añadirla a tu cuenta ISA. Tras diez años, podrías haber acumulado hasta £200.000, por poner un ejemplo.
La peculiaridad es que el dinero que está en esas cuentas, NO PAGA IMPUESTOS. Nada, cero, niente. 😎
Hay ISAs que funcionan como cuentas de ahorro, depósitos a plazo, etc. Pero también ISAs para invertir, de forma que tanto dividendos como ganancias de capital provenientes de esas cuentas no pagan impuestos.
Esto le llamo yo incentivar el ahorro.
Intereses
Si tu salario es menor de £17.500 tienes hasta £5000 exentas de intereses de cuentas bancarias.
Si superas es cifra se irá reduciendo hasta las £1000. Y ya si cobras entre £50k y £150k solo estarán exentas £500 provenientes de intereses.
Dubái
Te invito a que leas esto con atención. Puede que te sorprenda.
Supongo que habrás oído alguna vez la expresión tax free. Pues bien, se utiliza para lugares como Dubái, en donde no existe el impuesto de la renta. 0%. En muchos países, se dice que hay que trabajar casi medio año para pagar a Hacienda. No es el caso en Dubái. Aquí se puede aplicar de manera directa el concepto de ¨Pay Yourself First¨, tan extendido en el mundo de las finanzas personales.
En general, la carga impositiva en Dubái es mucho menor que aquello a lo que estamos acostumbrados. No existen impuestos directos de ningún tipo, salvo alguna excepción, y los impuestos indirectos son de reciente creación, y en cualquier caso, menores que en España.
Por supuesto, no existen impuestos para los dividendos, ganancias de capital, cuentas de ahorro e intereses.
Pensarás entonces que los servicios públicos en Dubái son inexistentes, y que te dejarás un pico en cualquier cosa. Una verdad a medias.
¿Sabías que…?
- Aunque no existe el concepto de ¨prestación por desempleo¨, ya que no se cotiza a la Seguridad Social, el empleador sí está obligado a compensar al empleado en caso de que decida prescindir de él. Incluso si el empleado renuncia, también tiene derecho a una cantidad correspondiente a ¨End of Service¨.
- Todos los empleadores del Emirato de Dubái están obligados a proporcionar un seguro médico a sus empleados. Su cobertura es variable, pero debe cumplir los mínimos establecidos por la DHA (Dubai Health Authority).
- Dubai goza de unas infraestructuras envidiables y tiene una red de transporte público relativamente buena. En cualquier caso, la red de carreteras es excelente y la gasolina es barata por lo que moverse en coche es posible para todos los bolsillos.
No está mal para un 0% de impuesto sobre la renta, ¿no?
Este capítulo, no obstante, requeriría un análisis detallado. No es oro todo lo que reluce, y algunos servicios son caros para los estándares occidentales. Un ejemplo es el servicio de telecomunicaciones.
Resumen Fiscalidad
Comparemos en una tabla ya que este capítulo es muy denso:
Impuestos renta | Impuestos dividendos | Impuestos ganancias de capital e intereses | Mínimos exentos | Incentivos ahorro | |
---|---|---|---|---|---|
España | Entre 19% y 45%. | Entre 19% y 23%. | Entre 19% y 23%. | Entre 5.500€ y 8.100€. | Planes de pensiones hasta 8.000€ / año. |
Reino Unido (UK) | Entre 20% y 45%. | Entre 7,5% y 38,1%. | Entre 10% y 28%. | General: £12.500. Ganancias de capital: £12.000. Dividendos: £2.000. Intereses: Hasta £5000. | Cuentas ISA hasta £20.000 / año. |
Dubái | 0%. | 0%. | 0%. | N/A. | N/A. |
Cláramente Dubái gana en términos de fiscalidad. Máxime si le añadimos que aún no pagando casi impuestos los servicios públicos son bastante buenos.
Reino Unido, aunque puede llegar a tener una carga impositiva bastante alta, permite muchas vías para que haciendo un poco de ingeniería fiscal consigamos optimizar nuestra factura fiscal de una manera legal.
3) Burocracia
La burocracia no es algo que vaya a mermar tu economía de una manera directa, pero si puedo hacerlo de una forma indirecta.
Si las normas no están claras, los trámites son lentos, el personal es ineficiente, todo eso puede derivar en que no tributes de la manera más óptima para ti, o tengas que gastar dinero en asesores, recibas alguna sanción, etc.
España
En mi opinión, España deja mucho que desear en este terreno.
La información no es clara ya de por si en las fuentes oficiales. Terminamos teniendo que acudir a webs, blogs o foros para intentar entender cómo hacer las cosas.
Eso requiere además de tiempo que no podremos dedicar a otras cosas. O, muchas veces, por no dedicarlo, pasaremos del tema y terminaremos haciendo las cosas mal, lo que puede derivar en estar pagando de más, o en terminar recibiendo una sanción por haber pagado de menos.
Además, hay requerimientos, como el modelo 720, que pueden dinamitar toda tu economía por un mero despiste.
Desde aquí denuncio especialmente este requerimiento por abusivo y desproporcionado, esperemos que los tribunales hagan justicia pronto.
Reino Unido
Si has seguido los links a las fuentes que he proporcionado habrás podido ver la diferencia entre la información que se proporciona en UK y en España, no tiene nada que ver.
En UK es todo muchísimo más claro, entendible para cualquier persona normal, sin necesidad de ser asesor fiscal.
Además, todo funciona muy bien online, nunca tuve que acudir a ninguna oficina. Y la atención telefónica es buena, con respuestas informadas, no con evasivas.
Por si fuera poco, las normas tienden a simplificarse cada vez más.
Dubai
Dubái se encuentra en la vanguardia del sector tecnológico, y está llevando a cabo una iniciativa ambiciosa llamada Smart Dubai para mejorar la calidad de vida de Dubái y convertirla en una ¨ciudad inteligente¨.
Podemos dar fe de que algunos trámites funcionan de manera excelente. Por ejemplo, al alquilar un apartamento y registrarlo en el gobierno, se activa automáticamente la luz y la electricidad, sin necesidad de hacer el trámite por separado.
Muchas cosas funcionan online, y la atención telefónica es buena. No obstante, algunos asuntos complejos pueden requerir visita presencial.
En el apartado financiero, el hecho de que existan pocos impuestos significa que no es necesario realizar trámites engorrosos al respecto. Por supuesto, no existe el concepto de Declaración de la Renta.
4) Costo de vida
Se lo que estás pensando. Se gana más, sí, ¡pero también es todo mucho más caro! Ahí está la trampa, seguro que no compensa. 😑
En parte tienes razón. El costo de vida es algo más caro en estos países, pero no mucho más.
El total sale claramente a favor, mucho más si tomas conciencia de los gastos y aplicas la frugalidad abundante. Así sí compensa, y mucho.
Para esta comparación he decidido utilizar la web expatistan (Yo siempre leo Españistan, por qué será 😂), ya que me parece muy completa. Se basa en montones de datos y creo que es dificil mejorar la información que proporcionan.
El costo de vida siempre será algo muy relativo. Puede ser que en España llevemos una vida más frugal y en el extranjero te «desmadres» con la novedad y gastés mucho más.
Pero asumiendo el mismo estilo de vida las cifras que aporta este esta web me parecen razonables.
España vs Reino Unido
No hay mucho que comentar, parece que en estos momentos es un 25% más barato vivir en España que en Reino Unido.
La ventaja a favor de Reino Unido es que no hace falta estar en la capital para conseguir unos salarios bastante buenos.
Si comparamos el costo de vida entre Madrid y Londres vemos que la diferencia se dispara. Pero también los salarios en Londres se disparan, como hemos visto antes.
España (Madrid) vs Dubai
Según la web de Expatistán, el coste de vida en Madrid es un 27% más barato que en Dubái.
Los datos, desglosados por categorías, son bastante certeros. Como podéis ver, el transporte no es más caro, debido a la gran red de infraestructuras y al precio de la gasolina, mientras que las demás partidas son más caras. El precio de la comida es quizás más barato de lo que marca la web, si se sabe a dónde ir. Eso sí, el entretenimiento, tal como se entiende en España, puede llegar a ser muy caro.
No obstante, existe un concepto interesante que aplica a Dubái. Es conocido por todos el hecho de que hay empleados, principalmente asiáticos, con mediocres condiciones laborales, que contrastan con las condiciones explicadas más arriba. Eso significa que hay gran desigualdad entre los ingresos de los residentes.
Es relativamente factible conseguir un empleo en Dubái y tener unos ingresos dentro del decil 9 (top 10%). De ahí que este gráfico sea significativo.

Distribución de salarios en Oriente Medio
La gráfica anterior corresponde a Oriente Medio, pero los países que lo comprenden son bastante homogéneos en este sentido. Para UAE:

Curva de Lorenz EAU
Sin entrar en consideraciones éticas, la realidad es que existe una masa muy grande de residentes que tienen unos ingresos muy inferiores, y gran parte de ellos tienen una vida muy digna.
Por tanto, la disparidad del coste de vida es altísima, solo con desplazarse unos kilómetros. Para muestra, el coste de vida en Sharjah (ciudad vecina de Dubái), ¡ya no es más caro que en Madrid! Además, la disminución del coste de vida aplica a todas las partidas.

Costo de vida Madrid vs Sarjah EAU
Existen varias maneras de beneficiarse de este hecho sin comprometer la calidad de vida. ¡Geoarbitraje 2.0!
Resumen Costo de vida
Lo vemos en una tablita:
Costo de vida en España respecto a: | |
---|---|
Reino Unido (UK) | Entre -25% y -38% |
Dubái | Entre -27% y +2% |
En este punto es importante hacer un inciso. Dado que tanto UK como Dubai son mas caros que España, también la recompensa potencial si optamos por reducir nuestro nivel de vida es mayor.
Se que no es nada sexy, pero si nuestro objetivo es la libertad financiera, quizás esa mayor recompensa sea lo suficientemente jugosa para que nos compense bajar nuestro nivel de vida por unos años para maximizar el ahorro.
Es decisión de cada uno equilibrar la balanza y ver hasta donde merece la pena apretar en el ahorro para ganar tiempo de libertad en el futuro.
Conclusión
¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí! Ha sido un post largo y lleno de contenido.
Tras este análisis exhaustivo espero que veas más claro lo que te intento transmitir. Si ambicionas conseguir la libertad financiera lo tendrás mucho más fácil emigrando a algún país con mejores condiciones salariales y fiscales. Como ejemplo hemos visto Reino Unido y Dubái, pero estoy seguro de que hay muchos más.
También te digo que no es algo para hacer de cualquier manera, lo ideal es ser enviado por una multinacional o buscar trabajo allí como profesional. Otras vías también pueden funcionar pero serán mucho más duras, especialmente al principio.
Tampoco es trivial el reto personal: Los miedos, el apego a la familia, amigos y costumbres, el esfuerzo económico inicial. Emigrar es todo un viaje, no sólo geográfico, si no vital. Implica salir de tu zona de confort en casi todos los aspectos imaginables. Eso cuesta mucho, pero el crecimiento y la recompensa serán directamente proporcionales.
En pocas palabras, si tienes dudas sobre emigrar o no hacerlo, mi consejo es que te lances a la aventura y lo hagas. Y si te da miedo, hazlo con miedo. 🤠
##
Comentarios: ¿Has conseguido leer el post completo? Ya solo por eso deberías comentar 😛 ¿Vives en algún país que también consideras apto para emigrar? Cuéntamelo. ¿Aún con todo todavía te quedan dudas? Házmelo saber y vamos a despejarlas.
Foto de portada: La tomé durante una visita a los Kew Gardens en Londres. Singapur podría ser el próximo candidato para una comparativa. 😉
##
##
Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.
9 Comentarios
Dejar tu Respuesta.