• Blog
  • Acerca de
    • MI HISTORIA
    • MIS FINANZAS
    • PRESENCIA EN MEDIOS
  • Recursos
  • Contacto
  • Guía
¡al fin libre! ¡al fin libre!
  • Blog
  • Acerca de
    • MI HISTORIA
    • MIS FINANZAS
    • PRESENCIA EN MEDIOS
  • Recursos
  • Contacto
  • Guía
Video entrevista para… ¡Opinatron!

Video entrevista para… ¡Opinatron!

Publicado por Jesús Crecimiento personal, Entrevista, Independencia Financiera, Inversión 6 Comentarios

Hasta ahora, lo mejor que me está dando este blog es la posibilidad de conocer a personas muy interesantes.

Hace unas semanas recibí un email de una de ellas, Marc Frau, el autor de Opinatron, un estupendo blog sobre inversión, bolsa, ahorro e independencia financiera.

Inicialmente me invitó a realizar una entrevista en formato texto para su blog. Lo pensé y me pareció buena idea.

El único problema es que nunca he sido muy fan de las entrevistas en ese formato y, además, me apetecía hacer algo nuevo (para mí), así que le sugerí hacerla en video, a lo que él aceptó encantado.

Creo que el resultado ha sido mucho más interesante de esta manera. Marc es un chico majísimo, nos hemos divertido y todo ha fluido con mucha naturalidad.

La calidad de mi video y audio es un poco pobre, pero suficiente para seguir la entrevista sin problemas. (Me pongo a buscar webcam y micro para la próxima, prometido 👉👈).

 

Contenido

 

Durante los cuarenta y cinco minutos que dura la entrevista hablamos sobre los siguientes temas:

 

  • Mi background.
  • Cómo descubrí la Independencia Financiera y que proceso seguí para conseguirla.
  • Los tres pilares clave para alcanzar la Libertad Financiera.
  • Las oportunidades que te otorga emigrar.
  • Retirarse a países más baratos.
  • La influencia de tu círculo social en el propósito de la Independencia Financiera.
  • Mi estrategia inversora.
  • De qué vivo ahora mismo.
  • Trabajar una vez has alcanzado la Libertad Financiera.
  • Mis mayores aciertos y errores.
  • Cómo terminé trabajando casi un año en Brasil y cómo me cambió la vida.
  • Qué consejos le daría a alguien que se inicia en la Independencia Financiera a los 40 años.
  • Qué hago ahora con mi tiempo
  • ¿Mereció la pena?

 

No te entretengo más, aquí tienes el video, espero que lo disfrutes:

Podría hablar durante horas y horas sobre cada uno de los puntos que hemos tocado. Así que, si tras ver la entrevista te has quedado con ganas de saber más sobre alguno de ellos, dímelo en los comentarios para que ahonde en el tema en futuros posts o entrevistas.

 

##

🍍 Si te resulta útil el contenido de ¡al fin libre! y quieres contribuir a que el blog siga siendo independiente, limpio y libre de banners y pop-ups, entra a Amazon a través del botón que aparece abajo el día que vayas a hacer alguna compra.

No te costará nada y yo recibiré un pequeño porcentaje de tu compra.

¡Gracias! 😊

Comprar en Amazon

##

Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.

Suscribirme
6 Comentarios
43
Compartir

Acerca de Jesús

Soy una mente inquieta que se dedica intensamente a aquello en lo que pone el foco. Tras 10 años de trabajo en una gran empresa internacional, a base de ahorro e inversión alcancé la independencia financiera a los 33 años. Poco después colgué la corbata e hice realidad mi sueño de dar una vuelta al mundo. A día de hoy continúo viviendo como un hombre libre y comparto mis reflexiones y aprendizajes en ¡alfinlibre!

Tambien podrías estar interesado en

Mi atajo para alcanzar la Libertad Financiera a los 33 años

Mi atajo para alcanzar la Libertad Financiera a los 33 años

May 13, 2019

No todo el mundo utiliza el mismo camino para alcanzar la Independencia Financiera. Hoy quiero compartir contigo los detalles y ventajas de la opción que yo escogí y me digo muy buenos resultados. Emigrar a un país más rico.

14
Independencia Financiera – La definición definitiva

Independencia Financiera – La definición definitiva

Jun 10, 2019

La definición definitiva de Independencia Financiera como núnca antes la habías visto. Entiende los niveles y atributos con descripciones claras y ejemplos.

18
Los problemas de la libertad financiera – (2/2)

Los problemas de la libertad financiera – (2/2)

Ago 3, 2019

No todo son ventajas cuando alcanzas la libertad financiera, también surgen nuevos problemas. Descubre cuáles son y cómo hacerles frente.

4

6 Comentarios

Dejar tu Respuesta.
  • Marc Frau
    · Responder

    junio 26, 2019en8:53 AM

    Fantástica la entrevista, y fantástico haber podido conocerte y charlar contigo sobre temas tan interesantes!!

    Un abrazo 🙂

    • Jesús
      · Responder

      Autor
      junio 26, 2019en11:24 AM

      Lo mismo puedo decir. He disfrutado mucho de esta entrevista. Gracias por darme la oportunidad de expresarme ante tu audiencia.

      Un abrazo.

  • Romano
    · Responder

    julio 2, 2019en11:51 PM

    Muy buenas Jesús.
    Hace unos días que encontré la web, y he leído todos tus artículos. Realmente tengo que darte la enhorabuena por tu valentía constante para salirte del camino. Somos muchos los que en nuestra edad adulta, vamos abriendo los ojos sobre lo que buscamos en la vida. Tu caso es ejemplificador y profundamente inspirador.

    Tendría muchas preguntas que hacer, pero me gustaría preguntarte algo sobre tu viaje por el mundo. Entiendo que los dividendos paguen el coste de vida inferior de países asiáticos sobre todo, unidos al travel hacking. Pero tu viaje no se trata de ir a un par de sitios, sino de moverse constantemente. Cómo hacías para desplazarte de un sitio a otro? Imagino que el importe de los vuelos, trenes etc sobrepasa incluso el coste de sobrevivir día a día. Podrías explicarnos un poco cuales eran tus truquillos para que los transportes hiciesen económicamente viable tu vuelta al mundo? Saludos

    • Jesús
      · Responder

      Autor
      julio 4, 2019en5:48 PM

      Bienvenido Romano,

      Muchas gracias por tus bonitas palabras y por lanzar esta pregunta. Viajar me encanta y hablar de viajes también!

      Como bien dices desplazarse incrementa los costes, y si has mirado la ruta de viaje te habrás dado cuenta de que yo me moví, y mucho. Aún así el coste medio de mi viaje, contando absolutamente todo lo que hace falta fue de unos 850€/mes. Si hubiera estado más estático habría sido bastante menos.

      Trucos:
      – El primero es que ir haciendo ruta y por tierra. En vez de saltar de una parte del mundo a otra todo el rato.
      – Utilizar los transportes que usan los locales. Bus, tren, minibus. Pero comprarlo en el lugar, no a través del hostel o agencia. E incluso mejor en la estación, se suele poder regatear, mucho mejor si el transporte está a punto de salir. Los buses de turistas, los vagones de primera o segunda clase, los camarotes privados, incrementan mucho el coste y te retiene entre los extranjeros viajeros, perdiendo la oportunidad de experimentar y conocer la cultura local y a los locales.
      – Hacer autostop. Muchas veces es hasta más rápido que el transporte público (En Corea del Sur y Taiwan me moví casi exclusivamente así y me parecía absurdo tomar un bus).
      – Aprovechar trayectos largos (8+ horas) para dormir en el bus/tren/barco y ahorrar una noche de hospedaje. Esto lo hice en innumerables buses, en el transiberiano, para navegar todo el amazonas durante semanas y para descender el Mekong en Laos. Te hospedas a la vez que te desplazas.
      – En algunos países a veces si compensa usar vuelos de bajo coste (Europa, Colombia).
      – Usar buscadores de vuelos (Los que uso están en la página de recursos).
      – Volar con escalas… Para ir de Bangkok a New Orleans tomé 5 vuelos y dormí en dos aeropuertos, pero me salio muy barato.
      – Utilizar aplicaciones de carsharing y taxi. También en recursos
      – Tener un equipaje pequeño para no tener que facturarlo y también poder ir caminando a las terminales y demás. Ahí se ahorra en taxis y transportes dentro de la ciudad.
      – En general, no tener reparos en caminar. Tras meses de viaje podía caminar mucho con todo mi equipaje (8-9kg) como ejemplo en USA una vez hice 10km de punta a punta de la ciudad porque tenía tiempo y no quería gastar los 40 dólares que me podría haber costado un taxi, de paso conocí la ciudad 😉
      – Comprar un vehículo de segunda mano y volver a venderlo al terminar. Esto lo hice en Vietnam. Compré una moto por 170 dólares, la usé un mes y la vendí por 140. El gasto de combustible fue muy bajo.
      – Y por último, no reservar transportes. Puede parecer contraintuitivo, pero en la mayoría de los casos es mejor no hacerlo y comprar en el momento o lo más cerca posible.

      Todo esto aplica para un viaje de «solo ida», en unas vacaciones de dos semanas hay cosas que se pueden aplicar pero muchas no serían prácticas.

      Como ves hay un buen repertorio. Cuando no tienes experiencia viajera no puedes poner todos en práctica, pero poco a poco vas aprendiendo nuevos trucos y añadiendolos a tu repertorio según te sientes cómodo.

      Espero que esto responda a tu pregunta.

      Saludos.

  • David
    · Responder

    julio 6, 2019en9:38 PM

    Muy buena entrevista de nuevo. Creo que has tocado un tema importante al hablar de como ha evolucionado tu forma de invertir. Recuerdo que cuando empecé a mirar que hacer con el exceso de liquidez que tenía lo que me encontré fueron muchísimas páginas de trading con montones de gráficos y sistemas para analizarlos, y se te fijabas en la letra pequeña de los brokers que recomendaban ponía que el 80% de sus clientes pierden dinero wtf para eso me voy al casino que tengo mejores probabilidades. Por suerte acabé encontrando los blogs de FIRE como el tuyo y ya he decidido que camino seguir, en mi caso buy and hold ETFs de bajo coste.
    Enhorabuena por el blog es muy ameno de leer a la par que instructivo.

    • Jesús
      · Responder

      Autor
      julio 14, 2019en12:17 PM

      Hola David,

      Muchas gracias, me alegro mucho de que te haya gustado la entrevista y el blog.

      No me gustan las verdades absolutas. En general, siempre estamos aprendiendo y evolucionando, cometemos errores y así vamos puliendo nuestro sistema. Con la inversión no es diferente. Por fortuna tanto tu como yo nos saltamos la fase del trading y eso ya es un gran salto en la buena dirección. 🙂

      Me parece una gran elección la que has hecho. Creo que a largo plazo es lo más sencillo y rentable. Yo me tiré por los dividendos, pero como digo en la entrevista iré virando hacia esa estrategia.

      Un saludo David, nos vamos leyendo por aquí 🙂

Deja tu comentario Cancelar Respuesta

¡al fin libre! te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jesús Sánchez Arroyo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Soluciones Web On Line S.L. (proveedor de hosting de ¡al fin libre!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Soluciones Web On Line S.L. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada leyendo la política de privacidad de alfinlibre.net

Estás perdiéndote el 50% del contenido del blog si aún no te has suscrito. Suscribirme

© 2021 — ¡al fin libre!
Aviso legal - Privacidad - Cookies