La Libertad Financiera trae consigo una inmensa ilusión, euforia y felicidad. Pero el miedo también es su amigo fiel.
Miedo, especialmente intenso a la hora mirar cara a cara a la decisión de dar el salto, más aún cuando se acerca la fecha. Miedo mezclado con mil sensaciones positivas después de haberlo hecho.
Te lo puedo decir porque lo he experimentado, sigo haciéndolo, sigo teniendo miedo 😱
¿Y si todo sale mal? ¿Y si se hunde la bolsa? ¿Y si me doy un golpe en la cabeza y me quedo (aún más) tonto 🤪 ? ¿Y si España se convierte en una república bananera y alguien decide que yo tengo que pagar la fiesta? ¿Y si…?
Hay una frase que me encanta:
Solo se puede ser valiente cuando se tiene miedo 👊 Clic para tuitear
Hay que ser valiente, sí, pero además hay que tener un plan.
Mi plan para combatir al miedo, el plan que quiero compartir hoy contigo, es lo que yo llamo mis redes de seguridad.
Te encuentres en la fase que te encuentres, de las 9 que ya te expliqué, te interesa crear, conocer y cuidar tus propias redes de seguridad.
Se piensa y se planea mejor con la cabeza fría, es en ese momento donde hay que trazar los planes B, C… que quizás un día ejecutaremos en modo automático cuando el miedo o el pánico acechen.
Así te será mucho más fácil ser valiente.
Estas son mis redes de seguridad y las que te propongo que consideres:
Índice de contenidos
- 1) Utilizar tu margen de ahorro 💰
- 2) Ser más austero 🏕️
- 3) Mejorar tu sistema de generación de ingresos pasivos 👨💻
- 4) Obtener rendimientos por actividades que disfrutas realizando 🧙♂️
- 5) Viajar 🛫
- 6) Mudarte a un lugar más barato 🌏
- 7) Cobrar prestaciones 👨⚖️
- 8) Cobrar subsidios 🛐
- 9) Bajar de zona ⏬
- 10) Contratar seguros 🧚♂️
- 11) Volver a trabajar 👷♂️
- 12) Consumir el patrimonio material 💸
- 13) Hacer un retiro drástico 🏯
- 14) Recurrir a la solidaridad (Familia, amigos) 👨👩👧👦
- 15) Usar tus habilidades y tu red social 🤹
- Conclusiones
1) Utilizar tu margen de ahorro 💰
Aun viviendo en tu zona de abundancia, puede que todavía te quede margen para ahorrar parte de tus ingresos pasivos. Si por algún motivo estos se redujesen no sufrirías ningún impacto en tu estilo de vida.
Cuanto mayor sea este ahorro que puedes generar mientras disfrutas de la Libertad Financiera, más fuerte será esta red de seguridad.
Además, se auto fortalecerá, ya que si ese ahorro lo vas invirtiendo y así vas aumentando los ingresos pasivos, tu margen de ahorro será cada vez mayor.
2) Ser más austero 🏕️
Aprender a dominar la disciplina de la Frugalidad Abundante te ayudará a vivir igual o mejor, con menos gasto.
Sin renunciar a nada, conseguirás que tu media de gasto se reduzca. Por tanto, con el mismo dinero vivirás con más margen de seguridad en tu zona de abundancia.
Al tener más tiempo y poder tomar decisiones con más calma te será más fácil encontrar maneras para reducir tu gasto sin que eso tenga un impacto negativo en tu estilo de vida.
3) Mejorar tu sistema de generación de ingresos pasivos 👨💻
Al disponer de todo tu tiempo, podrás dedicarlo a mejorar y optimizar aún más el sistema por el cual consigues tus ingresos pasivos.
También podrás probar sin presión nuevas maneras de generarlos, sin el estrés de necesitar el dinero para llegar a fin de mes.
Podrás estudiar mejores maneras de invertir tu dinero, crear un blog, página nicho o lo que se te ocurra.
Generar fuentes alternativas de ingresos te dará la tranquilidad que da la diversificación.
4) Obtener rendimientos por actividades que disfrutas realizando 🧙♂️
Te aseguro que cuando alcances la Libertad Financiera no podrás parar quieto por mucho tiempo. Siempre vas a estar haciendo cosas, pero cosas que te gusta hacer.
Algunas de las actividades serán de valor para otras personas y podrás recibir un pago por algo que estás haciendo con gusto.
Otras veces surgirán ofertas de «trabajo», pero que te parecerán divertidas y estimulantes y que no te supondrán un gran esfuerzo, sino todo lo contrario, disfrutarás haciéndolas. Además, generarás unos ingresos extra.
Un blog es un buen ejemplo, o ayudar a un amigo con algo relacionado con su trabajo, hacer de guía turístico o dar clases de Yoga. Las opciones y oportunidades dependerán de tus gustos personales.
Las oportunidades surgirán de manera inesperada, hay que estar atento y aprovecharlas para que esta red de seguridad haga su trabajo.
5) Viajar 🛫
Si, viajar.
Cuando viajas por vacaciones el viaje encarece tu vida. Además de seguir pagando todos tus gastos habituales tienes que hacer frente a otros gastos extraordinarios: un vuelo, un seguro de viaje, hoteles, excursiones, etc.
Pero si eres financieramente libre y te has organizado bien, yéndote de viaje podrás reducir tus gastos, ya que la mayoría de países del mundo son más baratos que Europa.
Si haces un viaje de media o larga duración podrás dejar de pagar la renta del lugar donde vivas, o alquilarlo. Si has aprendido a viajar barato, ahorrarás mucho en hospedaje, comida, ocio, etc. (En este comentario explico alguno de mis truquillos 😉).
Mis gastos durante los 20 meses que duró mi vuelta al mundo fueron aproximadamente de un 30 % más bajos que los de vivir (austeramente) en Barcelona.
6) Mudarte a un lugar más barato 🌏
Al obtener la Libertad Financiera eliminarás el factor que hace más atractivo vivir en una ciudad o país caro, el trabajo.
Ya no dependes de las rentas del trabajo para vivir, con lo que ahora podrás irte a otro lugar con un coste de vida inferior. Los sueldos serán probablemente también más bajos, pero a ti eso ya te dará igual.
Dentro de un mismo país ya existen diferencias notables y estas se incrementan todavía más entre países.
No cuesta lo mismo vivir en Barcelona que en Santa Cruz de Tenerife. Y hay todavía más diferencia entre España y Vietnam. Por poner un par de ejemplos. En esta web puedes hacer simulaciones.
Aplicar esta red puede ser más o menos drástico en función de cómo tengas estructurada tu vida. Pero es, sin duda, muy potente. A mi modo de ver tampoco tiene porque hacerte infeliz, sino todo lo contrario.
La clave es tomarse el cambio como una aventura en lugar de como un exilio forzado.
7) Cobrar prestaciones 👨⚖️
Cuando por fin decidas dar el salto y dejar tu trabajo, si consigues que sea por fin de contrato, despido o emigrante retornado, podrás cobrar la prestación contributiva por desempleo durante hasta dos años. O incluso más si se alinean los astros.
También puede que tengas derecho a recibir algún otro tipo de prestaciones.
La legislación cambia continuamente, pero como tendrás tiempo y capacidad para estudiarla y reclamar lo que te corresponde, es más fácil que puedas hacer lo necesario para recibir aquello a lo que tienes derecho.
Esta red no es trivial en cuanto a ética. Como siempre, cada uno tiene que aplicar la suya y decidir si lo considera correcto o no.
Personalmente pienso que las leyes están para analizarlas como si fueran las reglas de un juego. No hay nada de malo en reclamar aquello que nos corresponda por ley. Tampoco hay nada de malo en adaptar nuestra situación personal; de modo que podamos «jugar la partida» de la forma que sea más favorable para nosotros.
8) Cobrar subsidios 🛐
Dependiendo de tu manera de generar ingresos pasivos y de la situación a la que hayas llegado, es posible que puedas acceder a algún tipo de subsidio.
Si ya llevas tiempo viviendo sin trabajar y te has mantenido afiliado al paro, puede que esto te ayude para poder acceder a alguna ayuda.
El momento de usar esta red de seguridad depende de cada uno. Las que vienen a continuación ya suponen un impacto en el estilo de vida. Pero esta red aún te podría ayudar a mantenerlo inalterado por algún tiempo más.
Si la red #7 ya tiene una componente ético a considerar, en el caso de esta se hace aún más importante.
Pero ese es un tema que cada uno tiene que valorar por si mismo.
9) Bajar de zona ⏬
Para entender esta red deberías leer primero el post sobre la definición de Independencia Financiera, si es que no lo has hecho ya.
Si vives en tu zona de extravagancia podrías temporalmente pasar a la de abundancia y de esta a la de subsistencia, y vivir ahí hasta que tus ingresos pasivos vuelvan a generar unas rentas suficientes para vivir en una zona más alta.
Esta es una red que no resultará f’ácil de utilizar, ya que supone hacer un cambio del estilo de vida que deseabas tener cuando diste el salto. Con un poco de suerte será simplemente temporal.
Combinándola con otras redes puede ser muy potente, ya que te permitirá generar ahorro y tracción para restituir tu situación de Libertad Financiera previa.
10) Contratar seguros 🧚♂️
Eventos catastróficos e inesperados pueden dar al traste con nuestra Libertad Financiera.
Un accidente grave, una enfermedad, discapacidad, incendio del hogar y un largo etc. de eventos que pueden resultar muy caros e impedir que puedas mantener a partir de ese momento el estilo de vida que tenías.
Para eso están los seguros. Al menos para paliar un poco esos riesgos. Es mejor tener un gasto controlado y que puedas asumir sin alterar tu estilo de vida que arriesgarse a que uno de estos eventos destruya tu estabilidad económica por completo.
11) Volver a trabajar 👷♂️
Llegado el punto en que todas las redes de seguridad anteriores han fallado o no dan más de si, no queda otra que asumir la cruda realidad y poner rumbo de nuevo al mercado laboral.
No tiene por qué ser un drama, tras un periodo fuera de ese mundo, con fuerzas renovadas y nuevas ideas, volver a él puede ser un soplo de aire fresco. Aunque te resulte sorprendente, un trabajo convencional resuelve de un plumazo varios «problemas» vitales (red social, propósito, estructura) que la Libertad Financiera coloca directamente bajo tu responsabilidad. Eso será un alivio.
Si la necesidad de capital no es muy grande puedes empezar por un empleo a tiempo parcial y mantenerlo el tiempo que necesites para restablecer la Libertad Financiera perdida.
Tras un tiempo podrás dar el salto de nuevo, esta vez con más garantías, con la seguridad que da la experiencia y el aprendizaje de los errores cometidos.
12) Consumir el patrimonio material 💸
Si no quieres apretarte el cinturón y bajar a una zona de vida inferior, o si ya no te lo puedes apretar más, puedes comenzar a gastar tu patrimonio material.
No es recomendable, porque en vez de estar haciendo crecer la bola de nieve la estarás frenando cada vez más. Usar esta red por demasiado tiempo será catastrófico para tu independencia Financiera.
En cualquier caso, ahí está. Gracias al capital acumulado tienes una gran red que no se agotará de inmediato y te dará tiempo para pensar, plantear un plan y ponerlo en marcha con serenidad.
Con un poco de suerte este balón de oxígeno te permitirá retomar la senda correcta.
13) Hacer un retiro drástico 🏯
Entramos en terreno crítico. Pero grandes problemas requieren de drásticas soluciones.
Llegado un punto muy complicado, y antes de mal vivir intentando llevar una vida convencional y que por los motivos que sea no puedas sostener económicamente, una opción es retirarse a un monasterio.
Puede ser budista, hinduista, yogi o de monjes benedictinos, aquello que resuene más contigo. Lo importante es que tus gastos sean mínimos y así incrementes el ahorro.
La idea es también aprender y crecer espiritualmente. En estos lugares te enseñan a vivir de una manera muy austera y relativizar la importancia de los bienes materiales, lo que te irá de perlas dada la situación.
Creo que puede ser una opción llegado un punto muy crítico. Quizás, tras una crisis especialmente dura, retirarse unos meses (o años) y esperar a que las aguas vuelvan a su cauce pueda ser la mejor opción.
Si dejas funcionando algún sistema de generación de ingresos pasivos, es posible que le permitas recuperarse y que cuando decidas parar el retiro tengas un pequeño colchón esperándote para dar un impulso de nuevo a tu vida.
14) Recurrir a la solidaridad (Familia, amigos) 👨👩👧👦
Estarás pensando que antes te volverías a vivir con tus padres que retirarte a un monasterio budista (¿o no?).
El problema es que la solidaridad de los demás no es algo que puedas controlar, depende de terceros, y por tanto creo que es mejor no colocarla como opción antes que otras que son directas y dependen en gran medida solo de ti.
Además, la situación de cada persona a este respecto es un mundo, seguro que la tuya tiene muchas peculiaridades que pocas personas conocen.
En cualquier caso, si existe, es una red de seguridad muy potente.
Poder pasar una temporada en casa de tus padres, familiares cercanos o amigos puede darte el desahogo económico suficiente como para recomponer tu plan de vida, ponerlo a rodar de nuevo y darle tracción.
Esta ayuda puede tomar varias formas: Hospedaje, trabajo, alimento, mentoría, etc.
Esta no es una red de seguridad como las anteriores.
En realidad, tus habilidades y tu red social son los otros dos tipos de patrimonio que posees además de tus bienes materiales, tal como te explique en este post [los tres tipos de patrimonio].
Estos dos tipos de patrimonio tienen la capacidad de ayudarte a generar más patrimonio material, por lo que también actuarán como redes de seguridad.
Y no solo eso, sino que funcionan como redes de seguridad transversales a muchas de las catorce que hemos visto anteriormente, haciendo que funcionen mucho mejor.
Por esos motivos, además de los que ya te comenté en el post [los tres tipos de patrimonio] al que te hacía referencia anteriormente, es muy importante invertir en hacer crecer estos dos tipos de patrimonio.
Conclusiones
Como has visto hay muchos ases 🃏 que puedes guardar en tu manga para dar el salto a la Libertad Financiera con garantías y pudiendo mantener el miedo a raya.
Es importante trabajar en crear y mantener un entramado de redes de seguridad decente para dormir tranquilo y no entrar en pánico al menor contratiempo.
Esto es especialmente importante si basas tu Libertad Financiera en fuentes de ingresos con cierta volatilidad o riesgo.
Como te expliqué en el post Independencia Financiera – La definición definitiva, la solidez es un factor muy importante de la ecuación. Nutriendo las redes de seguridad le estaremos dando mayor solidez a nuestra Libertad Financiera.
Por tanto, en el camino hacia la cifra mágica que te liberará de tus jefes, no debes olvidarte de tejer las redes de seguridad que te permitirán luchar contra el miedo antes y después de dar el salto.
##
Comentarios: Ahora es tu turno. Cuéntame tu opinión sobre estas redes de seguridad. ¿Me sobra o me falta alguna? Hablemos sobre ello en los comentarios.
Foto de portada: La foto que ilustra este post fue tomada en el «sendero de la muerte» de Hua Shan, en China. Hay muchísima altura y aunque no lo parezca estoy acojonado 😄
##
🍍 Si te resulta útil el contenido de ¡al fin libre! y quieres contribuir a que el blog siga siendo independiente, limpio y libre de banners y pop-ups, entra a Amazon a través del botón que aparece abajo el día que vayas a hacer alguna compra.
No te costará nada y yo recibiré un pequeño porcentaje de tu compra.
¡Gracias! 😊
##
Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.
13 Comments
Leave your reply.