El reto ¡al fin libres! surgió en el grupo de Telegram dónde se reúne la comunidad de ¡al fin libre! para hablar sobre todo tipo de temas relacionados con la Libertad Financiera.
Primero planteamos compartir los objetivos de «cuánto y cuándo» a través de mensajes, pero viendo que la gente se iba animando creé un formulario en Google Forms y la idea empezó a despegar.
A estas alturas ya son más de 100 personas las que se han unido al reto y está todo preparado y automatizado para que puedan ser muchas más.
A continuación te explico en qué consiste y más abajo puedes ver todos los datos de los participantes y algunos gráficos con información muy interesante.
Índice de contenidos
En qué consiste el Reto ¡al fin libres!
La idea es simple.
Decidir y publicar qué cantidad de ingresos mensuales consideramos que son suficientes para autoproclamar nuestra libertad financiera y en qué fecha nos comprometemos a lograrlo.
Deben ser objetivos reales y realistas 🧐, tanto en cuanto a cantidades como a fechas. Algo que hayas meditado y estés comprometido a conseguir. No se trata de una carta a los reyes magos.
Con estos datos, y algunos más que nos servirán para darle contexto al reto, he creado diferentes tablas y gráficos de los que podemos extraer información muy interesante.
Cómo puedo participar
Es muy fácil. Solo tienes que completar el formulario al que podrás acceder a través del botón que aparece más abajo.
Los datos se guardarán de forma pseudónima. Es decir, se te registrará por el dato que tú indiques, que puede ser tu nombre o un pseudónimo, apodo, etc. Lo que sea que a ti te sirva para después identificarte en las tablas.
Que la iniciativa sea o no interesante para todos va a depender de la calidad de los datos que introduzcan los participantes. A más veraz, más valiosas las conclusiones que vamos a poder sacar. Así que te pido que seas lo más honesto posible. (Eliminaré cualquier registro que considere incoherente).
¿Te animas?
Participantes
He dividido los participantes por año en el que planean conseguir la Libertad Financiera y los he ordenado por % de progreso.
Me parece que esta es la forma más coherente de comparar los objetivos de cada uno.
Creo que los datos se explican por sí solos. Fíjate en que puedes hacer scroll en las tablas cuando no entren completas y también ampliarlas a pantalla completa en el botón que aparece abajo a la derecha «View larger version».
Como detalle, en la columna del Objetivo de ingresos, está el dato de la mediana (Mdn). Es decir, el objetivo más común para ese grupo de participantes.
No te olvides de curiosear los diferentes tipos de estrategias que usa o usará cada uno, ¡hay de todo! Muchos caminos, pero un mismo destino 🙂
Ah, y dale un poco de tiempo para que cargue todo. Son muchas tablas y los datos se actualizan en tiempo real, así que le cuesta un poco.
🏝️ ¡al fin libres 2025!
🏝️ ¡al fin libres 2030!
🏝️ ¡al fin libres 2035!
🏝️ ¡al fin libres 2040!
🏝️ ¡al fin libres 2045!
🏝️ ¡al fin libres 2050!
🏝️ ¡al fin libres 💯%! 🥳
Gráficos
Ahora veamos algunos gráficos elaborados con los datos proporcionado por los participantes. En este caso para todos en conjunto, sin separar por año objetivo.
Verás que se pueden sacar algunas conclusiones interesantes, como que:
- La mayoría estáis mirando a entre 2030 y 2040 para ser financieramente libres
- La cifra más habitual son los 2000€/mes, pero van desde 700€ a hasta 8000€
- El grueso de participantes se encuentra entre el 0% y el 30% de completar su objetivo.
- El 90% somos hombres 🤦♂️ con entre 31 y 50 años de edad.
- El lugar más representado es Madrid.
Conclusiones
Espero que te haya gustado este reto y que, si no lo has hecho ya, te sumes a él rellenado el formulario.
No importa si estás cerca o lejos de tu objetivo o cuál sea tu cifra (ya ves que hay de todo). Plantéate tus objetivos 🎯 y compártelos para motivarte y motivar a otros a conseguirlo también.
Es un camino largo, pero se recorre mejor en compañía. Comparte el reto con quien pienses que podría estar interesado.
Dejar un comentario