Hay algo que me sucede con frecuencia.
Leo o me hablan de inversión, cuando se refieren claramente a especulación.
Creo que es ya algo irremediable, porque a estas alturas forma parte del lenguaje.
Aun así voy a intentar aclarar por qué la mayoría de las veces no se usan los términos inversión y especulación correctamente.
¿A que me refiero?
Seguro que has escuchado frases del tipo:
- «He empezado con el trading, estoy aprendiendo a invertir».
- «Invertir en bolsa es ser un especulador».
- «Invertir en bolsa es muy arriesgado. Por eso le dicen jugar a la bolsa».
- Cualquier frase en la que aparezca «inversión» y «trading» o «corto plazo» juntas.
Pues bien, en todos esos casos se está usando inversión y especulación de la manera equivocada. 🤦♂️
Hay mil ejemplos más, pero todos suceden por lo mismo. Muchas personas desconocen cuál es la diferencia entre especular e invertir. Hasta pudiese llegar a parece que fuesen términos intercambiables.
En mi opinión, esto ha sucedido porque la especulación tiene una connotación negativa, por tanto, quienes la practican o pretenden vender algo que es especulativo tratan de camuflarlo como una inversión.
Por otra parte, quien trata de desprestigiar la inversión, la califica de especulación.
Como resultado acaban confundiendo a todo el mundo. 😵
¿Quieres aprender a diferenciarlas para que no te líen? Sigue leyendo.
Índice de contenidos
¿Qué es invertir?
Las empresas tienen un precio que fluctúa con el tiempo. Este precio se forma en cada momento teniendo en cuenta un sinfín de factores. Oferta/demanda, riesgo, codicia, miedo, beneficio esperado, deuda, etc.
El inversor intentará analizar, de entre todas esas variables, aquellas que van ligadas al funcionamiento de la empresa y su posicionamiento en el mercado donde compite. Así como otros factores geopolíticos, fiscales, etc. que también puedan afectarle.
En función de esos valores estimará un precio que considera interesante para adquirir acciones de dicha empresa. El negocio le parece interesante y decide subirse al carro y adquirir un pedacito de la empresa en cuestión.
A medida que el tiempo pasa, el precio de las acciones continuará fluctuando y la situación de la empresa variará, pero, mientras la proyección de futuro continúe dentro de lo que el inversor consideró interesante, no se desprenderá de esas acciones.
Ha invertido en ese negocio, porque cree que funciona y seguirá haciéndolo en el futuro, porque piensa que la actividad de esa empresa genera valor y, por tanto, continuará generando beneficio en el futuro.
¿Qué es especular?
La misma empresa se verá expuesta a otros factores ajenos a su funcionamiento y competitividad. Tales como la codicia y el miedo o, la manipulación de los precios.
Cuando observamos una gráfica de precios de cotización (sea cual sea el rango de tiempo que utilicemos: Mensual, semanal, diario, horario,etc) veremos que hay una tendencia principal, que atiende a los factores fundamentales que comentaba anteriormente, y otras fluctuaciones más rápidas, una especie de dientes de sierra, estos se deben a la especulación bursátil.
Al especular, lo que se busca es conseguir beneficio fijándose solamente en las variaciones de precio. De manera que compremos en la parte baja del diente de sierra y vendamos en la alta.
Para maximizar ese beneficio podemos actuar con periodicidades más cortas, para así poder repetir la operación muchas veces en un corto espacio de tiempo. De ahí que el trading se suela hacer intradía.
Rizando más el rizo, existen maneras para hacer lo mismo, pero al revés. Es decir, conseguir beneficio también en la bajada del diente de sierra.
La especulación trabaja solo con el precio, sin importarle los fundamentales del valor sobre el que se opera. Y busca obtener beneficio adelantándose a sus fluctuaciones.
¿Cómo saber si estás invirtiendo o especulando?
Sencillo.
Si aquello que estás comprando te dijeran que no lo puedes vender en los próximos diez años ¿lo comprarías de igual manera?
Si la respuesta es no, tu operación tiene muchas posibilidades de ser especulativa, si tu respuesta es sí probablemente sea inversionista.
Conclusión
Invertir es comprar algo por el valor que observamos en ese algo. El uso que se le da, el servicio que proporciona o el proyecto que pretende llevar a cabo.
Especular es intentar sacar provecho de las fluctuaciones de precios, de ese ruido que se genera en torno a la valoración del bien sin tener en cuenta la naturaleza del bien en sí.
Haciendo un símil con la música podríamos decir que: la inversión sigue la melodía 🎵, la especulación el ruido de fondo 🔊 Clic para tuitear
Hacer trading es siempre especular, no invertir. Que no te cuenten rollos.
Comprar empresas a corto o medio plazo, es, por lo general, especular, no invertir.
¿Se puede especular con acciones de empresas grandes? por supuesto. ¿Se puede invertir en criptomonedas? Claro que sí. Todo depende del enfoque y la intención de la operación.
##
Comentarios: ¿Te has encontrado con este tipo de mal uso de los conceptos inversión y especulación?¿Estás de acuerdo con esta definición de términos?¿Hay algo que no te ha quedado claro? Deja tu comentario y hablamos 😃
Foto de portada: La tomé hace algunos años frente al edificio de la bolsa de Frankfurt.
##
##
Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.
2 Comentarios
Dejar tu Respuesta.