Como bien sabes, en España los impuestos funcionan de manera progresiva. Es decir, según aumentan las cantidades gravadas, el porcentaje de impuestos aplicado es mayor.
Esto no solo quiere decir que quien gana más aporta más. Eso ya se conseguiría con tipos impositivos fijos. Por ejemplo, el 20% de 10.000€ = 2.000€; el 20% de 100.000€ = 20.000€ (Quien gana más paga ya paga más).
Quiere decir que, conforme los ingresos aumentan, los impuestos no solo crecen, sino que aceleran si crecimiento.
Dejando de lado lo justo o injusto de este sistema, lo cierto es que produce un efecto interesante (por decirlo finamente 🙄) sobre los números del aspirante a «librefinanciero».
Sin hacer cuentas ya es obvio que, cuanto más dinero necesitemos para cubrir nuestras necesidades, mayor será el patrimonio que vamos a tener que atesorar e invertir.
También podemos intuir que cada vez nos costará más. Debido a la progresividad del impuesto sobre la renta y la suma del impuesto de patrimonio (también progresivo).
Llevaba tiempo queriendo hacer los cálculos para saber cuál es el impacto total de los impuestos sobre los ingresos de un inversor que vive de las rentas pasivas de su patrimonio.
Y, sobre todo, ver si hay un «techo» al gasto que nos podemos permitir como rentistas o dónde el coste/beneficio del ahorro llega a mínimos. (Te recuerdo que este año el tipo máximo del impuesto de patrimonio ha subido hasta el 3,5%).
Finalmente me he puesto manos a la obra y aquí tienes los resultados.
Spoiler. El derroche y el FIRE nunca se llevaron bien.
Índice de contenidos
Premisas utilizadas para los cálculos
La jungla impositiva española es compleja y por tanto es muy difícil hacer generalizaciones que sirvan para todos los casos.
Aun así, he intentado hacer los cálculos de una forma lo más completa posible e intentando que sirvan para la mayoría o, al menos, nos sirvan para hacernos una buena idea de por dónde van los tiros.
Estos son los parámetros que he utilizado:
- Rentabilidad del patrimonio invertido: Me he basado en la famosa regla del 4%.
- IRPF: Los tipos serán los de la tabla general de impuestos al ahorro.

- Mínimo exento: He supuesto los 5550€ de un soltero sin hijos. Esta exención no se nota mucho ya que vamos a trabajar con cantidades bastante grandes de patrimonio e ingresos.
- Impuesto de patrimonio: He utilizado la tabla general y el mínimo exento estatal de 700k€.

- Escudo fiscal: La suma del IRPF + Patrimonio no puede superar el 60% de los ingresos brutos. Si ocurre, los impuestos a pagar se limitan a ese 60%.
Rendimiento neto del patrimonio invertido
En base a las anteriores premisas he metido los datos en una hoja de cálculo y he sacado algunas gráficas (interactivas) que nos ayuden a interpretarlos.
En esta sección vamos a ver dos de ellas. La primera muestra datos para patrimonios hasta los 22 millones de euros. La segunda, con cifras algo más asequibles, hasta los 2,5 millones de euros.
Ambas en escala logarítmica para que se perciban mejor los resultados.
¿Qué vemos? Que cada vez necesitamos más patrimonio invertido para aumentar la misma cantidad de rentas pasivas.
Vemos cómo la línea se va a aplanando considerablemente a partir de los 2M€ y solo vuelve a aliviar un poco esa tendencia a partir de los 7,5M€, cuando entra en acción el «escudo fiscal».
Observa cómo, para obtener unas rentas pasivas netas de 5k€ al mes necesitarías 2,5M€ pero, para doblar esa cifra, necesitarías casi el triple de patrimonio, 7,5M€.
Es decir, vivir con yates, Ferraris y encendiéndote puros con billetes de 500€ a base de acumular patrimonio e invertir, cuesta bastante más de lo que parece razonable poder acumular sin que te toque la lotería o siendo un emprendedor con mucho éxito.
Vamos a bajar un poco el listón para ver cómo pintan las cosas para patrimonios un poco más terrenales.
Gráfica hasta los 2,5 millones de euros invertidos:
Vemos el mismo efecto, pero algo menos pronunciado.
Observa que, para aspirar a los 1000€ mensuales bastaría con un capital invertido de unos 350k€ y para los 2000€ necesitaríamos unos 700k€.
Pero ¿qué ocurre si queremos pasar de 2000€ a 4000€ al mes? Pues que ya no necesitamos otros 700k€ sino un millón más. Es decir, 300k eurillos extra para que nos rindan los mismos 2000€ al mes.
Vamos a verlo desde otro punto de vista, para entender mejor cómo se erosiona el rendimiento de nuestros ahorros conforme el patrimonio va creciendo.
Rendimiento neto por cada 100k€ invertidos
En la siguiente gráfica podemos ver cuánto rinden cada 100k€ euros que invertimos (suponiendo ese 4%, recuerda).
Como ves, los primeros 100k€ nos rinden 333€ al mes. ¡Que alegría! 😀
Pero, rápidamente, la línea se desploma. 263€/mes de 300k€ a 700k€. 181€/mes de 1,5M€ a 2M€ y así hasta tocar fondo en unos míseros 71€/mes por cada 100k€ invertidos si tenemos entre 6M€ y 9M€.
Luego la línea sube y se estabiliza en los 133€/mes a partir de esos 9M€. (Otra vez el escudo fiscal).
Otra forma de verlo es comparando el rendimiento de cada 100k€ tomando como referencia el rendimiento de los primeros 100k€.
Aquí vemos en que tanto porciento se erosiona el rendimiento de los sucesivos 100k€ que vayamos ahorrando respecto a los primeros.
El efecto es claro, caída en picado hasta un -78,5%
Recuerda que las gráficas son interactivas y puedes explorar los datos pasando tu ratón por encima.
Cómo saldrían las cuentas sin impuestos
Una sociedad sin impuestos no está cerca, ni se la espera.
Pero, no por ello, debemos dejar de poner en perspectiva el impacto que tienen sobre nuestras finanzas.
Hacer como que no existen tampoco resuelve nada.
Por eso he sacado estas dos últimas gráficas, en las que podemos ver los ingresos brutos y netos para los diferentes niveles de patrimonio. (Con ese teórico 4% anualizado).
Primera gráfica con datos hasta los 22 millones de euros.
Y segunda gráfica con datos hasta los 2,5 millones de euros.
Las líneas hablan por si solas. Pero, veamos algunos ejemplos.
En un mundo sin impuestos, serían suficientes 3 millones invertidos para aspirar a 10.000€ mensuales. Mientras que en la realidad actual necesitarás 6,5 millones. Y no llegarás a los 11.000€ hasta que tengas 8 millones.
O, podrías obtener 5.000€ al mes con 1,5 millones invertidos sin impuestos. Pero tendrás que tener 2,3 millones con el esquema impositivo actual.
Otros factores a tener en cuenta
Los datos utilizados muestran un reflejo de la realidad bastante genérico, pero hay que tener en cuenta diversos factores que podrían alterar de una u otra manera esos resultados.
No será todo beneficio dentro de ese 4%
Es decir, se entiende que iremos vendiendo un 4% de nuestra cartera cada año (aunque también esto es una simplificación), pero no estará sujeto a impuestos todo lo que hayamos vendido, solo la parte que sea beneficio.
Esto dependerá de cuándo hayamos empezado a invertir. Si no llevamos mucho tiempo, es posible que gran parte de ese 4% no sean beneficios, pero si empezamos a ahorrar e invertir hace 30 años y no hemos vendido en ese tiempo, es muy posible que casi todo sea beneficio.
Bienes que no activan el escudo fiscal
Hay determinados bienes, denominados improductivos, cuya valoración no sumaría para el escudo fiscal que topa los impuestos al 60%.
Estos bienes son: «Joyas, pieles de carácter suntuario, vehículos, embarcaciones, aeronaves, objetos de arte, antigüedades o préstamos a interés 0.»
Pero, incluso la vivienda habitual podría llegar a considerarse como improductiva.
Todos estos bienes tributarán por patrimonio sea cual sea la cuantía de impuestos totales.
Otros mínimos exentos
He utilizado los 5550€ para soltero sin hijos. Pero, en el caso de tener descendencia o ascendencia a cargo, o tener más de 65 o 75 años, estos mínimos variarán.
Como son cifras pequeñas no impacta mucho en los cálculos de este artículo.
Regularidad de los ingresos
En la vida real no es probable que extraigamos exactamente ese 4% anual de nuestras inversiones.
Dependiendo de la estrategia elegida y nuestras circunstancias esto variará notablemente. Este hecho puede afectar al tramo de IRPF que paguemos, o si nos aplica el escudo fiscal, también puede modificar algo las cifras.
Inflación e impuesto de patrimonio.
No podemos olvidarnos de la inflación.
Conforme vayamos acumulando años invertidos, nuestro patrimonio irá creciendo, aunque solo sea al ritmo de la inflación, pero ¿subirán también los límites del impuesto de patrimonio?
Tiene pinta de que no. Es más, tiene pinta de todo lo contrario 😐
Con lo cual, para mantener el mismo nivel de vida, nos tendremos que ir moviendo más hacia la derecha en las gráficas. Hacia las zonas donde nuestros ahorros rinden cada vez menos.
Ganancias patrimoniales de más de un año
El beneficio obtenido por la venta de bienes adquiridos hace más de un año no contabilizarán para los ingresos que sirven de base al cálculo del escudo fiscal.
Por ejemplo: Si obtenemos 100k€ de beneficio, pero 50k€ provienen de ganancias patrimoniales de más de un año, el escudo fiscal impedirá que se nos cobren más impuestos que el 60% de 50k€ = 30k€.
Esto limitará el impuesto de patrimonio. Pero también tiene un tope. Como máximo podremos reducir ese impuesto en un 80%.
Conclusiones
Creo que los números lo dejan claro.
No es que haya un techo duro sobre los ingresos que podemos permitir vía ingresos pasivos, pero hay una dificultad progresiva que hace que sea poco realista aspirar a estilos de vida muy suntuosos siguiendo esta estrategia.
Aun así, todavía los márgenes son suficientes como para poder aspirar a ingresos pasivos razonables sin necesidad de cifras estratosféricas de patrimonio. O utilizar las posibilidades del geoarbitraje para sacarle aún más partido a esos mismos ingresos.
Pero, a medida que la inflación vaya haciendo su trabajo y los políticos el suyo (subir impuestos 💸) las cuentas cada vez serán más difíciles de cuadrar.
Mi conclusión es que la libertad financiera realista, sin flipadas, pasa por cierta frugalidad (abundante, o minimalismo si prefieres).
De otro modo, terminará por ser insostenible.
##
Datos: La hoja con todos los cálculos esta accesible a través de este enlace. Puedes hacer una copia y jugar con los números. Si averiguas algo nuevo o encuentras algún fallo, ya sabes dónde encontrarme 😊
Foto de portada: Las 4 torres de Madrid vistas desde Chamartín. Tomada según volvía de Brasil, en medio de lo más duro de la pandemia. Cuando Madrid y toda España estaban en confinamiento domiciliario.
##
Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.
23 Comentarios
Dejar tu Respuesta.