Cuando empecé a invertir me pasó como a la gran mayoría de personas que se adentran en este mundillo por primera vez, pensé que Invertir = Renta variable.
Más adelante vi que había quien optaba por repartir sus inversiones también en otro tipo de activo, la renta fija.
Pero solo los locos que invertían utilizando la Cartera Permanente consideraban otro tipo de activo, el oro. 🥇 Además lo hacían colocando una cuarta parte en esta piedra que brilla… «Están locos estos romanos» que diría Obelix.
Pero ya sabes, al final terminé pasándome al bando de los «locos romanos» e implementando mis Cartera Permanentes. A la par, me tocó entender y aprender a querer a la piedra mascota y además aprender a hacerme con cantidades razonablemente grandes de ella.
En un primer momento aparecieron dos maneras, el oro físico en monedas y los ETCs con réplica física. Cada cual con sus propiedades, ventajas e inconvenientes. Pero gracias a Jake Desyllas, también descubrí BullionVault y, tras estudiarlo en profundidad, me convenció lo suficiente como para tener una parte importante del oro de mi cartera con ellos.
Como es una plataforma relativamente poco conocida, pero creo que tiene unas cualidades muy interesantes para ciertos perfiles de inversor, incluidos los que tienen una Cartera Permanente, he decidido explicar todo lo que he aprendido tras un tiempo utilizándola personalmente.
☝️ Como mi enfoque es el de inversor en Cartera Permanente, en el artículo me centraré en la parte de inversión en oro, dejando de lado las opciones de inversión en plata y platino que también ofrece la plataforma.
Índice de contenidos
- Por qué comprar oro
- Qué es BullionVault
- Operativa 100% online
- Compraventa de oro 24×7 y con mucha liquidez
- Cámaras acorazadas en Londres, Zúrich, Nueva York, Singapur y Toronto.
- Compra de oro físico asignado
- Comprar oro físico a precio cercano al spot.
- Entrega del oro en tu domicilio
- Oro en el extranjero no sujeto a declaración en el Modelo 720 ni D6.
- Comparativa de BullionVault frente a ETCs de oro
- Comparativa de BullionVault frente a tiendas de oro físico en monedas y lingotes
- Comparativa compra y custodia de oro CMC metales preciosos vs BullionVault
- Comparativa compra de oro CMC metales preciosos vs BullionVault (Sin custodia)
- La letra pequeña en BullionVault
- Seguridad del oro comprado en BullionVault
- Para qué inversores tiene sentido utilizar BullionVault
- Cómo abrir cuenta en BullionVault paso a paso.
- Conclusiones
Por qué comprar oro
En el momento de escribir estas líneas el oro está gozando de una buena prensa porque se ha revalorizado en torno al 30% en el último año.
No siempre será así, como cualquier otro activo pasará por momentos alcistas y bajistas, tendrá inversores a favor y en contra, pero con independencia de eso, siempre mantendrá las cualidades que lo hacen único.
El oro no deja de ser un elemento químico, pero con unas características que lo convierten en el material perfecto para ser dinero y reserva de valor.
El oro es escaso, portable, divisible, indestructible y ampliamente aceptado como dinero. Clic para tuitearTe recomiendo este magnífico artículo de Rafa Ortega si quieres saber más sobre las cualidades que hacen único al oro.
Por todos estos motivos, no hay nada que a día de hoy cumpla con las mismas funciones.
Además, supone un tipo de activo en sí mismo y confiere mejor diversificación estructural a una cartera que busque ese objetivo, como la Cartera Permanente.
De forma resumida, podemos decir que el oro se verá beneficiado de entornos económicos inflacionistas. Pero esto tiene diversos matices ya que no será solo la inflación la que influya en el precio del oro.
También jugarán su papel los tipos de interés y, en menor medida, los precios de la energía.
Lo expliqué en más detalle en este hilo de Twitter.
Resumiendo. Tiene sentido comprar oro si:
- Quieres construir una Cartera Permanente.
- Quieres especular apostando a que vendrá un escenario de fuerte inflación.
- Quieres dotar de mayor diversificación estructural a tu cartera de inversiones.
Qué es BullionVault
BullionVault es un servicio de compraventa y custodia de metales preciosos (Oro, plata y platino), aunque su especialidad es el oro.
La empresa nace en 2003 con la intención de facilitar el comercio de metales precisos entre inversores particulares permitiéndoles comprar, almacenar y vender oro, plata y platino de forma simple, segura y rentable.
No te voy a aburrir con toda la trayectoria de la empresa, puedes encontrar toda esa literatura en su página web. Pero sí te diré que tiene sede en Londres y desde 2008 forma parte de la London Bullion Market Association (LBMA), la asociación que organiza y regula el mercado de metales preciosos de Londres, el más importante del mundo.
A día de hoy gestiona los metales de más de 85.000 usuarios de 175 países que suman un total de más de 3.000 millones de dólares.
Es una empresa rentable, sus cuentas están auditadas y no he podido encontrar nada en Internet que ponga en entredicho su solvencia o reputación.
A continuación, te explico una a una las características determinantes de BullionVault:
Operativa 100% online
No tiene una oficina a la que podamos ir a comprar o vender nuestro oro. Tampoco podremos ir a las cámaras acorazadas a revisar que esté allí, verlo y tocarlo.
Por otro lado, es un servicio que está pensando para funcionar online y por tanto nos ofrece todas las facilidades que eso supone.
Personalmente, me parece una ventaja poder gestionar mis inversiones desde cualquier lugar del mundo y saber que la empresa está preparada para ese tipo de operativa.
Compraventa de oro 24×7 y con mucha liquidez
El mercado del oro no funciona como lo hace el de la renta variable o fija, no hay un foro de compraventa global del metal.
Existe un precio spot, que simplificando podríamos decir que es el precio profesional de negociación, pero al que un comprador particular difícilmente podrá optar.
A la hora de realizar transacciones esta será la referencia, pero tendremos que negociar con la contraparte en cada ocasión. Bien sea esta, la joyería de la esquina, nuestro cuñado o el compro oro de turno.
En cambio, BullionVault nos ofrece acceso a realizar transacciones con todos los clientes que poseen oro en la misma cámara acorazada que nosotros (3000 millones de dólares entre todas), lo que dota de mucha liquidez a este submercado del oro.
Además, la negociación no tiene horario de cierre y al tener mucha liquidez es difícil que nos quedemos sin poder realizar la operación que deseamos y a un precio cercano al spot.
Cámaras acorazadas en Londres, Zúrich, Nueva York, Singapur y Toronto.
Antes, si querías tener algo de oro en el extranjero y lejos de las garras del estado del cual seas súbdito, las pocas opciones que tenías era irte físicamente a Suiza e intentar comprar y negociar un servicio de custodia en aquel país.
Con BullionVault ni tienes que viajar ni estás limitado a Suiza. Puedes elegir comprar y mantener físicamente tu oro en las cámaras acorazadas de Londres, Zúrich, Nueva York, Singapur y Toronto.
En cada una el metal se negociará de forma aislada. (Podemos pedir que lleven físicamente nuestros lingotes de una cámara a otra, pero los costes solo compensarán en casos especiales.)
Por tanto, pueden también diferir los precios y la liquidez en función de la oferta y la demanda que exista en cada una de las cámaras acorazadas.
Compra de oro físico asignado
El oro que se almacena en las cámaras de BullionVault está en forma de lingotes Good Delivery. Esos que salen en las películas:

Y esto es así porque son con los que se trabaja en el mercado profesional. Desde el día que son fabricados, los lingotes Good Delivery son almacenados en cámaras acorazadas vigiladas y reconocidas por la comunidad de profesional de metales preciosos. Cada vez que los lingotes se mueven, este cambio de ubicación queda registrado, probando que el metal no sale del círculo de seguridad y que siempre está en buenas manos (cadena de integridad).
Esto garantiza la máxima pureza de los lingotes y unos altos niveles de seguridad que no puede igualar la custodia en casa, ni siquiera cuando se hace en cajas fuertes.
Operar de esta manera es lo que permite a BullionVault ser tan competitivo en precios.
Aunque cada lingote no esté asignado de forma directa a un cliente concreto, el cliente es el dueño de la cantidad de oro comprada a través de BullionVault. BullionVault actúa como agente en el depósito y custodia de los metales preciosos con las empresas de cámaras acorazadas.
Tal como se indica en los Términos y condiciones vigentes en el momento de publicar este artículo:
«El cliente acepta que el metal de su propiedad no está necesariamente relacionado con un lingote específico, sino con una cantidad específica de oro, plata o platino en una cámara acorazada específica. BullionVault reconoce que el metal del que es propietario cada cliente existe, está en la cámara acorazada, es de su exclusiva propiedad y, que al estar almacenado de manera física, es susceptible de ser dividido en cantidades cuantificables que pueden ser retiradas para su posesión previo pago de la tarifa correspondiente para retirar el metal de la cámara acorazada.»
El oro no solo es físico, sino también asignado. No se trata de un pool de oro:
«BullionVault confirma que en cada Acuerdo de Almacenamiento (Storage Agreement), la empresa de cámaras acorazadas reconoce que los metales custodiados bajo dicho acuerdo son de carácter asignado (allocated) y de exclusiva propiedad de los clientes de BullionVault. «
Para asegurar que todo está en orden y cada cliente tiene asignadas las cantidades que le corresponden, se lleva a cabo una auditoría diaria que cruza los datos de las cámaras con los datos que almacena BullionVault sobre cada cliente.
Para garantizar el anonimato lo que se publica es un seudónimo junto a las cantidades de metal y saldo en liquidez. Este seudónimo solo está accesible para cada cliente entrando a su cuenta.
Comprar oro físico a precio cercano al spot.
El oro no se negocia en un único mercado unificado, sino que hay muchos mercados y en cada uno puede tener un precio distinto. Aunque las diferencias nunca serán descomunales.
Como referencia internacional se suele utilizar el precio spot. Es, por tanto, con el que más sentido tiene comparar para saber si estamos pagando mucho o poco por nuestro oro.
Dentro de BullionVault se negocia el oro de forma independiente en cada una de las cámaras acorazadas y puede llegar a haber diferencias sustanciales entre unas y otras.
Tras meses observando los precios, veo que los mercados más líquidos y con mejores precios de forma regular son los de Zúrich y Londres. Singapur y Nueva York se han comportado de manera más irregular, teniendo precios cercanos a los de Zúrich y Londres algunas veces y bastante más caros otras. (Creo que el Covid también ha influido bastante). Toronto siempre ha tenido precios bastante altos en comparación con el resto.
En cualquier caso, tanto en Zúrich como en Londres, los precios se acercan mucho al precio spot y, con un poco de suerte y paciencia, también podrás verlo en Nueva York y Singapur.
He hecho unas capturas de pantalla para que lo veas con un ejemplo.
Este es el precio Spot obtenido del World Gold Council directamente

Estos son los precios en BullionVault unos segundos después:

La prima en Londres es la más baja, tan solo un 0,08% sobre el precio de compra. En Zúrich anda cerca, un 0,13%. Singapur se va a un 0,6%. Mientras que en Nueva York y Toronto ya se dispara un poco más.
Como te decía, el elevado precio que hay en Nueva York no es lo habitual que he visto en los últimos meses. Se ha disparado tras el Covid-19. Pero siempre rondaba los precios de Zúrich y Londres.
También es importante la diferencia con el precio spot en la venta. En el caso de Londres recibiríamos un 0,24% menos del precio spot. Un 0,26% en Zúrich y Singapur.
Comparando los precios de compra y venta en cada cámara obtenemos los siguientes spreads:
- Zúrich 0,37%
- Londres 0,32%
- Nueva York 7,2%
- Singapur 0,85%
- Toronto 0,85%
Exceptuando Nueva York, donde se está dando una situación excepcional en el momento de hacer esta comparativa, tenemos unos spread muy ajustados respecto al precio spot del oro.
Hay que tener en cuenta que, como inversores particulares, nunca vamos a poder acceder a ese precio de negociación sin prima alguna.
Entrega del oro en tu domicilio
Por si fuera poco, también podemos pedir que nos envíen a casa el oro que hayamos comprado a través de BullionVault.
Hay varias opciones, pero ahora mismo la más interesante es el envío del lingote de 100g Pamp Fortuna, que costaría 165€ 180€ 200€ 235€ por lingote.

Es decir, al precio actual de 5250€ el lingote, supone un 3,14% sobre el valor del oro.
Si compras en Libra esterlina en vez de en Euros, la tarifa plana sería de 120 Libras, un 2,5% sobre el precio del lingote.
Una vez posees al menos 100g de oro en una misma cámara acorazada ya puedes solicitar el envío desde la misma web. Los envíos los realizan por lotes para optimizar costes.
En este caso, yo tendría que esperar cerca de un mes para recibir el mío.

Tras buscar bastante en Internet, no he conseguido encontrar ninguna experiencia de usuario sobre el envío de lingotes a domicilio.
Aunque me hubiera gustado saber qué opinan quienes ya han utilizado esta opción, creo que el hecho de que no haya malas reseñas en un servicio tan ampliamente utilizado como BullionVault, es una buena señal.
La tarifa plana para lingotes de 100g no es la única forma de envío de oro.
También podrás pedir que te envíen cantidades inferiores, siendo 50g el mínimo. Pero a un coste del 7,5% sobre el precio del metal además de posibles impuestos, transporte y seguro. Esta opción es cara y bastante poco aconsejable como veremos más adelante.
Oro en el extranjero no sujeto a declaración en el Modelo 720 ni D6.
Algo que frena a muchos inversores a la hora de aprovechar oportunidades en el extranjero es el temido Modelo 720. (Aunque cumplimentándolo con cuidado no debería ser un problema.)
En este caso estamos de enhorabuena, el oro que tengamos en BullionVault no hay que declararlo en el Modelo 720 ni tampoco en el D6.
Y no es porque lo diga yo, tenemos confirmación por partida doble:
– En primer lugar se responde en la pregunta 36 del documento oficial de preguntas y respuestas de la AEAT.
«Pregunta 36: ¿Existe obligación de informar sobre bienes tales como: obras de arte, barcos, lingotes de oro (físicos), joyas, efectivo no depositado en cuentas?»
«Respuesta: No existe obligación de información sobre estos bienes entendidos como tales.»
– En segundo lugar, de forma más específica sobre BullionVault y similares, en la consulta vinculante V5136-16 (Buscar aquí):
PREGUNTA: » El consultante realiza compras y ventas de oro a través de una plataforma de internet por importe superior a 50.000 €. Los lingotes se almacenan en el lugar que elija el comprador entre Londres, Nueva York, Zúrich, Singapur y Toronto, siendo la titularidad de los mismos la persona que los compra a través de la web. «
RESPUESTA: «… el oro no se encuentra entre los bienes y derechos objeto de la declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero, en consecuencia, el consultante no devendrá en la obligación de presentar la misma por las adquisiciones y ventas del referido metal precioso. «
Creo que queda bastante claro.
No obstante, SÍ tendremos que declarar el efectivo depositado en BullionVault si supera los 50.000€ o cumplimos los requisitos debido a otros bienes que tengamos en el extranjero. Si tienes dudas lee este artículo.
En cuanto al D6 hay menos dudas aún, ya que en BullionVault tendrás oro físico asignado. No se trata de acciones ni de fondos de de ETFs/ETCs. Para más información sobre el D6 lee este artículo.
Comparativa de BullionVault frente a ETCs de oro
Como hemos visto anteriormente, en BullionVault tendremos la posibilidad de comprar oro a precios muy cercanos al spot.
En el caso de los ETCs sucede lo mismo. (Puedes encontrar en el prospecto de cada ETC cómo calculan la cotización, es bastante farragoso, pero mi conclusión es que se negocia al precio Spot.)
Pero, para comprar estos ETCs tendrás que utilizar un broker y casi con toda seguridad te aplicará un spread sobre el precio del ETC. Cómo sería demasiado ponerme a analizar broker por broker, por simplicidad, voy a suponer que será similar al que aplica BullionVault y no creo que ande muy desencaminado.
Para hacer la comparativa voy a centrarme en los dos factores que influyen más en el precio, las comisiones de compraventa y mantenimiento/custodia.
BullionVault cobra un 0,5% de comisión de compra y de venta. Y un 0,12% anual de custodia, con un mínimo de 4$ al mes. Es decir, si tienes menos de $40k en oro, pagarás más de ese 0,12%.
En cambio, para comprar un ETC podrás valerte de cualquier broker que lo tenga disponible. Yo voy a utilizar DEGIRO para esta comparativa. Ya que, aunque yo no lo utilizo, me consta que es una de las opciones favoritas de los inversores españoles y además con unas comisiones muy bajas. Incluso con operativa gratuita para algunos productos, como el ETC de oro que voy a utilizar para hacer la comparativa, el WisdomTree Physical Swiss Gold ( JE00B588CD74).
Comprado en DEGIRO, sin comisiones de compraventa ni mantenimiento y con un TER de 0,19% creo que no hay opción más barata en forma de ETC para un inversor español medio (Solo el 4GLD comprado en Interactive Brokers, pero no es la opción más extendida).
He hecho los cálculos para inversiones de 10k, 20k, 30k, 40k€ de oro, mantenidas durante 5, 10, 15 y 30 años. Estos son los resultados:
Las conclusión que yo saco de este gráfico es que BullionVault empieza a ser interesante frente a cualquier ETC a partir de unos $25.000 (o 21.500€) y con un horizonte temporal de 10 años en adelante. Con esas premisas estaríamos en unos costes totales de menos de 0,30% al año.
Para inversiones de $40.000 ya empezaría a ser más barato que un ETC de oro barato a partir de los 15 años de mantener la inversión.
Según nuestro tipo de inversión, vamos a pagar una prima de hasta un 0,40% o llegar a tener un ahorro de hasta un 0,04% con respecto al ETC.
Hay que tener en cuenta que no son el mismo producto.
En BullionVault tenemos oro físico y asignado, diferentes cámaras acorazadas en diferentes lugares del mundo y la posibilidad real de reclamar nuestro oro.
Mientras que en un ETC tendremos un compromiso de pago ligado al precio del oro y respaldado por oro físico en caso de impago.
En mi opinión tiene sentido pagar un poco más por los extras que proporciona BullionVault.
Comparativa de BullionVault frente a tiendas de oro físico en monedas y lingotes
La otra competencia que tiene BullionVault son las tiendas de monedas y lingotes de oro. Bien pueden ser joyerías o vendedores especializados online o con tienda física.
He seleccionado las que más se repiten en foros de inversión y entiendo que son las más usadas y competitivas: Degussa, CMC metales preciosos, Coininvest y Andorrano joyería.
Vamos a hacer primero una comparación entre estas tiendas y quedarnos con la que ofrezca los mejores precios para compararla después con BullionVault.
Para ello he entrado a todas ellas con segundos de diferencia y he tomado capturas del precio de venta para las monedas de oro de 1 onza que tienen disponibles a mejor precio.
Precio de las monedas de oro en Degussa:

Las más baratas (Australian Nugget y Britannia) cuestan 1704,20€ por moneda de 1 onza. A lo que habría que sumarle 15€ de gastos de envío.
Precio de las monedas de oro en CMC Metales preciosos:

CMC tenía en ese momento la Hoja de Arce canadiense y el Krugerrand sudafricano de 1 onza a 1662€ más 10€ de gastos de envío.
Precio de las monedas de oro en Coininvest:

En Coininvest el más económico era el Krugerrand a un precio de 1658,83€ más 27,95€ de gastos de envío a la península.
Precio de las monedas de oro en Andorrano joyería:

Tanto el Canguro Australiano como la Hoja de Arce Canadiense y la Filarmónica Austriaca se vendían por 1690,21€ más 12€ de gastos de envío aquel día en Andorrano Joyería.
Para que se vea mejor te lo he puesto todo en una tabla:
Precio moneda 1 onza | Gastos de envío | Total | Prima sobre CMC | |
---|---|---|---|---|
Degussa | 1704,2€ | 15€ | 1719,2€ | 2,82% |
CMC metales preciosos | 1662€ | 10€ | 1672€ | 0,00% |
Coininvest | 1658,83€ | 27,95€ | 1686,78€ | 1,92% |
Andorrano joyería | 1690,21€ | 12€ | 1702,21€ | 1,00% |
Queda bastante claro que el vendedor con mejores precios en monedas de oro de una onza es CMC metales preciosos. Ayuda que sus gastos de envío son también los más bajos. (Te los puedes ahorrar yendo directamente a su tienda en Valladolid. También en el caso de Andorrano joyería (en Cataluña) y Degussa (Madrid)).
Además, CMC es la única que también ofrece servicio de custodia a unos precios más económicos. (También Degussa ofrece esta opción a un coste mucho más elevado, 400€/año la caja fuerte de menor tamaño).

Por no hacer demasiado largo el análisis no pondré los resultados completos para los lingotes de 100g, pero los resultados son similares, solo que con márgenes más ajustados. CMC el más económico y las demás tienen las siguientes primas sobre el precio de CMC: Coinvest prima de 0,26%, Andorrano prima de 0,67%, Degussa prima de 1,07%.
A la vista de los datos, creo que CMC Metales Preciosos es el mejor candidato para que lo comparemos con BullionVault. Todos los demás saldrían peor parados.
CMC ofrece además la opción de pago contra reembolso, cosa que no he visto en ninguna de las otras tiendas. Este modo de pago conlleva un cargo extra del 2,5%.
Vamos a comparar dos operativas distintas:
- Por un lado, la de comprar el oro, mantenerlo en custodia cierto tiempo y después venderlo.
- Por otro, la de comprar con la idea de custodiarlo por nuestros propios medios.
Comparativa compra y custodia de oro CMC metales preciosos vs BullionVault
Esta operativa consistiría en comprar el metal en el comercializador y mantenerlo bajo su servicio de custodia para, en el futuro, volver a venderlo a este mismo comercializador.
Ya que el precio por gramo de los lingotes de 100g es más económico que el de las monedas, y es también la única opción que permite BullionVault, voy a utilizar como referencia ese precio para CMC.
Los factores que hay que tener en cuenta son: Precio de compra, coste de custodia, precio de venta e impuestos (ITP).
👀 Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP): No es aún muy conocido. (De hecho, he llamado a CMC y me lo han negado, no así en Andorrano joyería.) Pero desde principios de este año (2020), los compradores profesionales de oro han de tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del oro que compren a particulares. CMC tiene sede en Castilla y León y el ITP es del 5%. Aunque a día de hoy no lo estén repercutiendo al cliente no tardarán en hacerlo. Andorrano joyería ya lo hace. Creo que lo sensato tenerlo en cuenta de cara a tomar la decisión sobre dónde comprar oro.
Los costes de custodia de CMC son los que he indicado en la captura más arriba. Los de BullionVault son de 0,12% al año con un mínimo de $4 al mes. Además de la comisión de compra y venta del 0,5%.
En BullionVault no se grava ITP pero CMC debería repercutir un 5% al cliente en este concepto y no dudo de que pronto lo harán.
Los precios de compra y venta para la comparativa, tomados con segundos de diferencia son estos:

En CMC podíamos comprar por 5322€ un lingote de 100g, lo que nos da un precio por gramo de 53,22€

El Canguro y la Britannia de una onza costaban 1679€. Una onza son 31,1034768 gramos. Es decir, el gramo de oro en forma de moneda salía por 53,98€ (Un 1,43% de prima sobre el precio del lingote).
A continuación, puedes ver los precios en € por KG de oro negociado en cada una de las cámaras acorazadas en las que deposita oro BullionVault.

En Londres salía por 51800€ el Kg, lo que nos da un precio por gramo de 51,80€ para la compra. Y 51681€ por Kg para la venta, o lo que es lo mismo, 51,68€ por gramo a la hora de vender. Un spread mínimo.
Tras llamar a CMC me ha indicado que el precio de recompra del oro sería de un 1€ por gramo menos del precio indicado en la web. Que en aquellos momentos era este:

El oro de inversión es de 24 quilates. Como el precio está a 51,71€ se supone que nos pagarían 50,71€ por gramo.
Con esto ya tenemos toda la información que necesitamos para hacer la comparativa. He metido todo en la batidora y me ha salido esta tabla:
En esta gráfica podemos ver que es absurdamente caro comprar oro físico para custodia y posterior venta en España.
Una cantidad importante (500g) durante un largo plazo de 15 años ya nos supondría un coste de 0,95% al año. Esto es en gran parte debido a la nueva legislación que grava con el ITP a la venta de oro (un 5% para CMC por estar en Castilla y León).
En cambio, los costes de tener nuestro oro en BullionVault son mucho más contenidos, para esos mismos 500g mantenidos durante 15 años, serían de 0,24% al año. 0,40% si solo lo mantenemos 5 años. Mucho más razonable y comedido que con CMC. Y eso que este es el comercializador más barato que he logrado encontrar, la comparación con cualquier otro sería todavía más drástica.
Comparativa compra de oro CMC metales preciosos vs BullionVault (Sin custodia)
Por último, otra operativa que podemos decidir hacer es la de comprar el oro con la intención de custodiarlo nosotros mismos por el medio que elijamos.
En este caso, lo que debemos comparar es el precio total por gramo de oro puesto en nuestras manos, ya que la custodia, venga de donde venga, tendrá después los mismos costes con independencia de dónde hayamos adquirido el oro.
En BullionVault tenemos dos opciones de envío de oro:
- Los lingotes de 100g a un coste de 165€ de envío cada uno.
- Los envíos de entre 50g y 100g, a un coste de 7,5% del valor enviado más impuestos (que debería ser 0), envío y seguro. (He preguntado, pero aún no he recibido respuesta sobre el formato en el que envían esos pedidos de menos de 100g, puede ser en lingotes menores o en monedas, si lo averiguo lo indicaré aquí).
Por otro lado, CMC envía tanto monedas como lingotes a un precio de 10€ por envío.
Debo puntualizar que las monedas suelen ser más caras que los lingotes, pero son más recomendables porque son más difíciles de falsificar y más fáciles de tasar. Además, tienen mayor aceptación a la hora de venderlas. Por no decir que son algo menores (1 onza) y nos permiten fraccionar mejor nuestra inversión.
Este es un punto en contra de BullionVault. Pero teniendo esta limitación en cuenta, vamos a comparar el coste de compra por gramo entre estos dos vendedores utilizando los datos de las secciones anteriores.
Gracias a este gráfico podemos observar varias cosas:
- Comprar monedas de oro conlleva la prima más alta sobre el precio spot del oro. Entre un 4,5% y un 5%.
- Pedir oro a domicilio por menos de 100g con BullionVault es algo a evitar.
- Comprar lingotes es un poquito más barato en CMC que en BullionVault. En torno a un 0,25% más barato.
Es decir, para comprar oro físico con la intención de custodiarlo nosotros es más recomendable utilizar CMC Metales preciosos que BullionVault.
La letra pequeña en BullionVault
Soy de los que se leen los libros de instrucciones de los aparatos y también la letra pequeña de los contratos. Llámame friki 🖖, pero me gusta saber dónde me meto.
En el caso de BullionVault hay algunos cargos que no publicitan en primera página pero que es conveniente conocer.
Además de aquellos de los que ya te he hablado: 0,12% anuales de custodia y seguro (cobrados mensualmente) con un mínimo de $4 al mes y 0,5% sobre el precio de compra y de venta. Existen algunos más:
10€ por transferencia de salida
Es decir, cada transferencia de efectivo que quieras hacer desde BullionVault hacia tu banco tendrá un coste fijo de 10€.
No es poco, así que hay que intentar transferir lo justo que queremos gastar en oro, y cuando queramos vender hacerlo en cantidades medianamente grandes.
Los ingresos no conllevan costes.
Hasta 50$ por cambiar la cuenta asociada
Solo podemos asociar una cuenta a BullionVault. Se puede cambiar, pero BullionVault se reserva el derecho de cobrar hasta $50 por realizar la gestión.
Yo dudo que lo lleguen a cobrar si no te pasas el día cambiando de cuenta asociada, pero no lo he probado todavía.
Como tendrían el derecho de hacerlo, mejor saberlo y así luego no llevarnos un disgusto.
Seguridad del oro comprado en BullionVault
Una de las motivaciones para tener oro en nuestra cartera es la búsqueda de seguridad extra para nuestro patrimonio que no nos dan los productos financieros. Y claro, no queremos saltar de cazo para terminar en las brasas.
Al no estar regulado, el mundo de la compra y venta del oro es bastante oscuro y dado a los engaños.
Basta ver las tiendas de compro oro o la mayoría de páginas web que encontramos en Internet, algo nos dice que podemos salir trasquilados de allí con facilidad.
He indagado todo lo que he podido sobre BullionVault. Leyendo artículos publicados, blogs, foros, webs de reseñas (Trustpilot y otras) y también he revisado el sistema de auditorías que proponen. Hasta me leído entero el último informe de la empresa que audita que sus operativas se cumplen a rajatabla.
Mi opinión es que es una empresa legítima y que no debería darnos sustos en los próximos años o décadas. Ganan dinero con el negocio y parece que hacen las cosas bien.
Auditoría pública diaria
Cuando creamos nuestra cuenta en la página web, estamos aceptando los Condiciones generales que están publicadas. En ese momento tendremos unas credenciales (usuario y contraseña) con los que accederemos a la cuenta y un seudónimo único y anónimo bajo el que aparecerán los metales y efectivo asignado a nuestra cuenta en la auditoría pública diaria.
Ahí aparecerán todos los metales y efectivo gestionados por BullionVault para sus clientes. También aparecerán los informes diarios de cada una de las empresas de seguridad (Como Loomis) que custodian los metales en sus cámaras acorazadas.
Gracias a estos dos datos podremos ver que todo cuadra (y también lo cotejará la empresa auditora). Hay tantos metales preciosos y dinero en cuentas como los asignadas a cada cliente y cada cliente puede ver que tiene las cantidades correctas asignadas a su seudónimo.
Lo único sobre lo que me quedaban dudas era la forma de demostrar que somos nosotros quienes nos encontramos detrás de ese nombre de usuario y seudónimo.
Tras preguntar a BullionVault me han ofrecido la posibilidad de emitir una carta por su parte en la que se atestigüe este hecho. Eso sí, con un coste de $20. Yo la he solicitado para estar más tranquilo.
Seguridad de las cámaras acorazadas
La parte que respecta a la seguridad del oro en las cámaras creo que es lo menos preocupante.
Se encuentra en algunos de los países más seguros y con mayor respeto a la propiedad privada del mundo. En cámaras que custodian mucho más oro que el de BullionVault, gestionadas por empresas de seguridad de primer nivel como Loomis International, Brink’s y Malca-A.
Además, todo el metal está asegurado, por lo que si fuera robado (me imagino un robo al estilo del Joker 🃏 o algo así), la empresa aseguradora debería hacer cargo de resarcir el daño.
Para qué inversores tiene sentido utilizar BullionVault
Tras analizar a fondo la plataforma podemos ver que debido a sus características puede ser interesante para algunos, pero no para todos los tipos de inversores.
En mi opinión puede ser una opción recomendable para inversores que:
- Quieran tener parte de su patrimonio fuera del sistema financiero convencional.
- Quiera invertir en oro físico, pero no quieran custodiarlo ellos mismos y no quieran pagar el coste extra que ello supone.
- Busquen una manera de tener bienes fuera España sin tener que incluirlos ni en el Modelo 720 ni en el D6.
- Quieran invertir en oro físico por valor de unos 20k€+ y un horizonte temporal de 10 o más años.
- Quieran tener la posibilidad de distribuir su oro geográficamente y poder pedir que lo envíen a su domicilio en cualquier momento por un coste razonable.
Creo que no es recomendable para inversores que:
- Deseen especular a corto plazo en el mercado del oro.
- Quieran invertir cantidades inferiores a 10k€ en oro.
- Tengan claro desde el principio que quiere tener monedas o lingotes en mano.
Ya sabes que yo invierto siguiendo la Cartera Permanente, pero no creo que sea recomendable tener el 100% del oro para esta cartera en BullionVault, ya que llegado el momento de hacer rebalanceos, tendríamos que pagar bastantes comisiones.
Será cuestión de cada uno decidir los porcentajes de distribución con los que se siente cómodo, pero creo que en una Cartera Permanente tiene sentido tener oro usando las tres opciones posibles: ETCs, BullionVault y en mano.
Cómo abrir cuenta en BullionVault paso a paso.
Si has llegado hasta aquí es posible que estés interesado en crear ya tu cuenta de BullionVault para empezar a invertir en oro.
El proceso es muy sencillo y bastante rápido.
Accede a la web de BullionVault
Clica en el botón «ABRIR CUENTA» que aparece en la parte superior derecha y verás la siguiente pantalla.

Simplemente tienes que rellenar los datos siguiendo las instrucciones en pantalla.
En la parte inferior te aparecerá una sección llamada ¿Cómo conoció BullionVault? Si la información de este artículo te ha sido de utilidad para tomar la decisión de abrirte la cuenta, te agradecería que selecciones la opción «Recomendado por» en el desplegable y escribas ALFINLIBRE en la caja de texto.

Más adelante tendrás que asociar una cuenta bancaria. Elige bien, porque solo podrás asociar una y es la única desde la que se podrán hacer ingresos de efectivo y retiradas.
Si más adelante decides cambiarla, existe la posibilidad, pero BullionVault se reserva el derecho de cobrarte por ello.
Una vez asociada la cuenta bancaria y proporcionados los documentos habituales para validar identidad y lugar de residencia, ya tendrás tu cuenta de BullionVault operativa. ¡Enhorabuena! 🎉
Además, verás que has recibido un pequeño regalo, 4 gramos de plata ya son tuyos.
Conclusiones
Después de investigar bastante sobre las posibilidades para invertir en oro, a la conclusión que yo he llegado es que no hay ninguna manera ideal de hacerlo.
Los ETCs de oro no nos hacen dueños de oro físico. Las monedas y lingotes tienen unas primas grandísimas sobre el precio spot y su custodia también conlleva sus riesgos. Y las empresas de custodia, como BullionVault, no son tan baratas como los ETCs y añaden un intermediario entre nosotros y nuestro oro.
No hay solución perfecta.
Pero dentro de las opciones imperfectas, creo que BullionVault tiene un hueco y merece ser tenida en cuenta, sobre todo por aquellos inversores en oro con un horizonte temporal de largo plazo y que quieran invertir una cantidad razonable en este tipo de activo.
A mí me han convencido y por eso invierto una parte del oro de mi Cartera Permanente con BullionVault.
⚠️ Este artículo contiene enlaces de afiliado. Es decir, si creas tu cuenta tras llegar a BullionVault a través de este post, yo recibiré una recompensa cuando compres metal en la plataforma. Esto no tendrá ningún coste adicional para tí. De hecho, también puedes utilizarlo si estas contento y decides recomendarla a terceros. Soy lo más objetivo que puedo en mis análisis, cuento lo bueno y lo malo y, además tengo «skin in the game», ya que yo mismo utilizo la plataforma. Mi opinión seguiría siendo la misma, con o sin afiliación. Pero ya que la tienen, sería absurdo no aprovecharlo.
##
Suscripción: No olvides suscribirte al blog. Mientras no lo hagas te estarás perdiendo el 50% del contenido, ya que entre post y post envío un boletín con información de actualidad, relacionada con los mismos temas, pero más fresca y personal.
También te enviaré, como obsequio, la guía “Los 10 errores que impiden tu Libertad Financiera”.
40 Comentarios
Dejar tu Respuesta.